Juvenal Quispe señala que la delincuencia y la falta de formalización minera están desbordando la zona más alta del país
El minero y tiktoker Juvenal Quispe encendió la polémica durante el Expotiticaca Minero, al advertir que la inseguridad se ha apoderado de La Rinconada y que la formalización minera sigue siendo una promesa incumplida. Recordó que en los años 2000 “aún no había inseguridad”, pero que desde 2007 la situación cambió con la aparición de los llamados puenteros. “Antes era tranquilo porque no había comisaría. Desde que se ha instalado, los delincuentes roban, asaltan y la justicia los suelta”, denunció.
El minero relató que, en el pasado, la población mantenía el orden a través de la justicia popular, cuando los vecinos castigaban directamente a los delincuentes ante la falta de autoridades. “Cuando alguien robaba algo, se hacía justicia popular. Ahora, con comisaría, la justicia lo suelta”, recordó, subrayando que el miedo y la desconfianza se han extendido entre los trabajadores. “Los mismos contratistas no toman precauciones, y eso ha afectado la paralización de la mina”, agregó.
En cuanto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Quispe opinó que la ampliación que se encuentra en evaluación no resolverá los problemas de fondo. “Yo creo que un año es poco tiempo. Por lo menos, si se ampliara, debería ser por cinco años, para que revisen las carpetas y los archivos, y ver qué solución se puede dar a la pequeña minería artesanal”, sostuvo, pidiendo una verdadera reforma que incluya a los mineros de base.
Finalmente, apuntó contra las grandes concesiones, las cuales según dijo obstaculizan la formalización. “Los pequeños mineros estamos aptos y dispuestos, pero las grandes empresas te ponen condiciones que no convienen. Si me formalizo, me firman contrato por uno o dos años, pasa el tiempo y sigo siendo informal”, sentenció el minero tiktoker.