A través del segmento “El Titicaca nos cuenta”, los niños destacaron la importancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales y la participación ciudadana para recuperar la pureza del lago más alto del mundo.
Ante la visible contaminación del Lago Titicaca, por descargas de aguas residuales urbanas y domésticas, la actividad de la minería irresponsable, la gestión deficiente de residuos sólidos y otros, cuya consecuencia pone en peligro la existencia de la flora, fauna y comunidades aledañas al lago. Hoy los niños del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, volvieron a pronunciarse sobre el particular.
A través del segmento “El Titicaca nos cuenta”, los niños se preguntaron, si la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), realmente contribuirá a la descontaminación del Lago Titicaca. En respuesta aseguraron que sí, pero; que debe ser bien administrada, además; para sumar esfuerzos la población debe comprometerse a no dejar basura en los ríos.
Para cuidar el Titicaca, señalaron que todos deben participar, los gobiernos locales, regional y nacional, así como la población en su conjunto, para lograr ese objetivo propusieron la implementación de programas educativos ambientales en escuelas y las comunidades. Además; indicaron que si se une tecnología, como las plantas de tratamiento de aguas residuales y la conciencia ambiental de los ciudadanos, se logrará que el Titicaca recupere su pureza y siga siendo fuente de vida, cultura y orgullo para el país.