Niños de Puno escribirán cuentos puneños en idiomas originarios


especialista en Educación Intercultural Bilingüe
especialista en Educación Intercultural Bilingüe

Lanzan el II Concurso del Cuento Puneño en lenguas originarias para escolares de sexto grado

En el marco de la conmemoración del “Día de la Diversidad Cultural”, Wilfredo Barrientos, especialista en Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección Regional de Educación de Puno, refirió que, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura y Global Humanitaria, dieron a conocer el “II Concurso del Cuento Puneño”, dirigido a estudiantes del sexto grado de educación primaria.

Explicó que el objetivo es visibilizar que, en la región de Puno, los niños del nivel primario hablan, escriben y comprenden el idioma originario. Desde el sector educación, se busca desarrollar competencias comunicativas: el niño debe saber interactuar de forma oral, leer y producir en su lengua originaria, en castellano y en una lengua extranjera.

Respecto a quienes consideran que los idiomas originarios son un retraso para sus hijos, señaló que esta percepción está cambiando. “Vamos entendiendo que necesitamos dominar y conocer nuestros idiomas originarios, además de otros idiomas extranjeros, lo que ayudará a desenvolvernos mejor laboral y económicamente”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que tendremos mayores oportunidades si dominamos el quechua, el aymara y otros idiomas. Desde el sector educación y la ciencia se ha explicado que las personas y estudiantes que manejan más de tres lenguas pueden ser más empáticos, tolerantes y holísticos.