“Nos amenazan con sicarios”: Pescadores artesanales paralizan faenas en Arequipa por temor a morir


Pescadores artesanales
Pescadores artesanales

Conflicto territorial entre pescadores de Atiquipa y Yauca se agudiza: denuncian amenazas, agresiones y abandono de las autoridades. Exigen intervención urgente del gobierno regional

En el distrito costero de Atiquipa, provincia de Caravelí, Arequipa, se vive una tensión creciente que ha llevado a más de 140 pescadores artesanales a paralizar por completo sus labores desde hace tres días. ¿La razón? Amenazas de muerte, agresiones y la invasión de su zona de trabajo por parte de pescadores del distrito vecino de Yauca.

El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Hidrobiológicos de Atiquipa, Roger Flores, alertó sobre la gravedad del conflicto. Según explicó, llevan más de tres décadas recolectando algas, cochayuyo, lapa y pescando en el litoral entre Caleta y Tanaca, zona conocida como “Agua Salada”. Sin embargo, desde 2023, pescadores de Yauca habrían comenzado a ingresar a esta zona con permisos supuestamente otorgados por la Gerencia Regional de Producción, lo cual ellos consideran irregular.

“Nos amenazan con meternos el carro”

Las denuncias son serias. Flores aseguró que varios de sus compañeros han recibido llamadas y mensajes intimidantes, e incluso fueron agredidos físicamente durante sus jornadas en el mar. “Nos amenazan con sicarios, con meternos el carro. Tememos por nuestras vidas y por nuestras familias. Por eso, no estamos saliendo a trabajar desde hace tres días”, declaró visiblemente afectado.

La situación ya golpea duramente a la economía de estas familias, que dependen al 100% de la pesca artesanal para subsistir.

Exigen respuestas en Arequipa

Ante el silencio de las autoridades locales, un grupo de pescadores viajó más de ocho horas desde Caravelí hasta la ciudad de Arequipa para exigir una solución directa al gerente regional de Producción, David Vela Quico. Aseguran que no regresarán sin una respuesta concreta, y advierten que, de no atenderse su reclamo, pedirán su renuncia. “Y si no es capaz, que dé un paso al costado. Lo denunciaremos por abuso de autoridad”, sentenció Flores.

Versión del gobierno regional

Por su parte, el gerente regional David Vela reconoció que el conflicto no es nuevo y se arrastra desde hace más de 12 años. Su despacho ha iniciado un proceso de diálogo para buscar una conciliación, pero también advirtió que si no se logra un acuerdo entre las partes, la Gerencia Regional de Producción tomará una decisión técnica definitiva.

Según el cronograma oficial, el 18 de mayo se presentará un informe técnico-jurídico y, posteriormente, se consultará a las organizaciones pesqueras involucradas. La resolución final se daría en julio de este año.

Rechazo a autoridades y antecedentes del conflicto

Este no es el primer roce entre los pescadores y las autoridades. En abril de 2023, los pescadores de Atiquipa declararon persona no grata al consejero regional Aron Maldonado, a quien acusan de favorecer abiertamente a la OSPA Yauca Tanaca. La medida fue tomada luego de que entregara personalmente una resolución que habilitaba a pescadores yauquinos a operar en la zona en disputa.

Mientras tanto, los pescadores de Atiquipa siguen esperando protección. El miedo los mantiene en tierra firme, sin poder alimentar a sus familias y exigiendo que el Estado no los deje solos en esta lucha por su mar y su seguridad.