Onda Azul preguntó a sus oyentes; ¿Qué otras medidas y acciones debería implementar la Policía Nacional para enfrentar los actos delictivos?


En la pregunta del día, oyentes opinaron que se debe realizar un trabajo conjunto con la Policía Nacional, rondas campesinas, juntas vecinales y autoridades locales para enfrentar los actos delictivos.

El Perú se encuentra entre los países más violentos: ocupa el sexto lugar de Sudamérica en tasa de homicidios, mientras que el general de la Región Policial anuncia medidas contra la criminalidad y el fortalecimiento en el patrullaje integrado, en ese sentido Onda Azul preguntó a sus oyentes; ¿Qué otras medidas y acciones debería implementar la Policía Nacional para enfrentar los actos delictivos?

Los oyentes que se comunicaron con la emisora desde las localidades de Juli, Ilave, San Antonio de Putina, Moho, Sandia, Asillo y Puno; coincidieron que la Policía Nacional de Perú (PNP) ha perdido la credibilidad de la ciudadanía, especialmente por los últimos actos delincuenciales (robos y asaltos a mano armada) en los que se han visto envueltos varios efectivos, “la policía no inspira respeto, no brinda seguridad, lo único que causan es miedo, porque son parte de organizaciones delincuenciales”, opinaron.

Así mismo, dijeron que la institución policial debe continuar depurando a malos miembros, además, se debe realizar un plan de trabajo en conjunto con las rondas campesinas, tenientes gobernadores, juntas vecinales, autoridades locales y demás; para erradicar de manera eficaz los actos delincuenciales.

La población debe organizarse contra el crimen organizado porque la delincuencia está a la vuelta de la esquina”; “la policía debería hacer el seguimiento a los delincuentes que ingresaron de otros países como Colombia, porque están involucrados en minería ilegal y narcotráfico”, “se deben realizar reuniones en las localidades para tratar este tema conjuntamente con las rondas campesinas, tenientes gobernadores, municipalidades”; fueron algunos de los comentarios.