En la pregunta del día, oyentes hicieron un llamado a las autoridades para que, de manera conjunta con la población, realicen trabajos preventivos frente a la temporada de lluvias en la región.
Con la proximidad de la temporada de lluvias en toda la región Puno, muchas familias de diferentes comunidades y distritos son afectadas de manera continua, ya que se generan desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra, los cuales terminan dañando la vida y la salud de las personas, los cultivos de pan llevar, las viviendas, el ganado y las vías de comunicación, entre otros. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que las autoridades están trabajando de manera preventiva ante la proximidad de las lluvias?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la zona sur y norte de la región exhortaron a los alcaldes a no quedarse de brazos cruzados frente a la temporada de lluvias e iniciar con la limpieza de canaletas y el fortalecimiento de las defensas ribereñas para evitar desbordes e inundaciones en los lugares cercanos. Para ello, opinaron que se debe trabajar de la mano con la población y así minimizar los daños que ocasionará la situación climatológica.
Por su parte, el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, Jhin Nilton Ccama Lipa, señaló que actualmente ya se cuenta con 54 comités comunitarios conformados para acudir frente a este tipo de emergencias, a quienes se les dotará de herramientas para dicha labor. De la misma manera, entregarán combustible a las municipalidades para que sea usado en maquinarias que ayuden a aperturar caminos frente a deslizamientos e inundaciones.
Asimismo, mencionó que han identificado zonas críticas como el distrito de Pilcuyo, en la provincia de Ilave, donde se registraron afectaciones en cultivos y viviendas, así como los distritos de Achaya, Taraco y Samán, en la provincia de Huancané. “En la selva puneña también hay riesgo por el deslizamiento de tierra, debido a la deforestación que realiza el ser humano”, precisó.
 
			
			 
		
		
	
 
				 
			 
			 
			 
			 
					 
					 
					 
					 
					 
					