En la pregunta del día, oyentes expresaron que no existen proyectos de impacto por parte de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) a favor del sector agropecuario en la región de Puno.
En Puno, las recientes precipitaciones pluviales favorecen el inicio de la campaña agrícola 2025-2026. Sin embargo, preocupa la migración de jóvenes productores hacia las ciudades, lo que pone en riesgo la producción de alimentos. Hasta el momento, no se observan acciones claras por parte del Gobierno Regional ni de otras instituciones para enfrentar esta situación. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que las autoridades regionales y locales están trabajando en este tema para evitar la migración de los jóvenes del campo y fortalecer la actividad agrícola en Puno?
Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región de Puno, manifestaron que no hay buenas políticas para el sector agropecuario por parte de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local). En tanto, enfatizaron que lamentablemente el gobierno regional de Puno no cuenta con proyectos de impacto que motiven a los jóvenes a apostar por la agricultura o ganadería.
Asimismo, señalaron que los alcaldes provinciales y distritales no cuentan con proyectos importantes para el sector agropecuario, lo que provoca que los jóvenes migren a las ciudades en busca de mejores oportunidades. Recalcando, que el sector necesita proyectos estacionales que permitan atender emergencias y evitar pérdidas económicas, ya que la falta de prevención y atención oportuna desalienta a los jóvenes a invertir, además el sector requiere asistencia técnica y apoyo para agregar valor a sus productos y mejorar las ganancias, enfatizaron.
“Ya no se puede producir en el campo, porque no hay apoyo”; “la tecnología, la educación tienen que llegar al campo”; “no hay apoyo por parte del Ministerio de Agricultura”; “por parte de las municipalidades no hay apoyo, todo lo contrario, nos suben el alquiler de los tractores”; “las autoridades, en los desastres, solo vienen a tomar datos, pero nunca apoyan con materiales”, fueron algunos comentarios.