En la pregunta del día, oyentes exhortaron a las autoridades correspondientes a la identificación y fiscalización de camales para garantizar que la carne comercializada no dañe la salud de la población.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Puno, Bailón Sacachipana Chuquicallata, dio a conocer que, a solicitud de las municipalidades distritales y provinciales, vienen promoviendo diversos operativos inopinados en camales ilegales y clandestinos, en ese contexto Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que se está cumpliendo con las fiscalizaciones adecuadas a los camales para garantizar la salud pública de la población en la región de Puno?
Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde Putina, Azángaro, Ilave, Asillo y centros poblados de Puno, manifestaron la existencia de camales informales en varios distritos, que no cuentan con la fiscalización de ninguna institución, por lo que, exhortaron a la autoridad distrital y provincial, así como a SENASA a realizar la identificación de estos espacios y someterlos a la formalización para así garantizar la calidad de los productos que comercializan y no dañen la salud de la población.
“En Putina no tenemos ningún camal, pero a diario consumimos carne, entonces de donde sale todo ese producto si no hay ningún lugar para que verifiquen”, “En Azángaro tampoco hay ningún camal formal, operan los ilegales y el alcalde no toma acciones”, “hay solo 6 camales certificados en la región, ¿solo ellos abastecen a toda la región?, por eso creemos que el 90% de camales son informales y no brindan garantías”, fueron algunos de los comentarios.