La defensa del exministro del Interior alega falta de pruebas claras y pide archivar el proceso; Fiscalía solicita que se confirme su inclusión como coautor del delito de rebelión
El Poder Judicial analizará este lunes 7 de julio si el exministro del Interior, Willy Huerta, será excluido o no del juicio oral que enfrenta junto al expresidente Pedro Castillo y otros exfuncionarios por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La audiencia se realizará de forma virtual a partir de las 9:00 a. m., donde la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará el recurso de apelación presentado por la defensa legal de Huerta. El recurso busca revocar la resolución del juez supremo Juan Carlos Checkley, emitida el 12 de noviembre de 2024, que autorizó el inicio del juicio oral contra el exministro.
La defensa sostiene que no existe una imputación clara, precisa e individualizada contra Huerta Olivas, ni pruebas directas que lo vinculen a un delito previamente acordado. También denuncia limitaciones en el ejercicio de defensa durante la audiencia preliminar y una investigación deficiente por parte del Ministerio Público.
Sin embargo, el Fiscal Supremo Provisional Alcides Chinchay ha solicitado que se declare infundado el recurso de apelación. La Fiscalía acusa a Huerta como presunto coautor del delito de rebelión y ha pedido 25 años de prisión e inhabilitación por dos años y seis meses para ejercer cargos públicos.
El recurso se apoya en la Ley 32130, modificada por el Congreso, que ha sido interpretada previamente por la Corte Suprema en el caso de Betssy Chávez. En dicha interpretación se estableció que la apelación contra un auto de enjuiciamiento no tiene efecto suspensivo, por lo que el juicio oral continúa en curso contra todos los implicados.
Fuente: Rpp