Plan de Competitividad Regional: la clave para que Puno avance al desarrollo sostenible


UNAJ
Fotografía: UNAJ

UNAJ advierte que sin trabajo conjunto entre sectores, el plan corre el riesgo de quedar solo en el papel

Luis Fernando Muñuico, representante de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), destacó la relevancia del Plan de Competitividad Regional como una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico sostenible de la región de Puno, e instó a que dicho plan no quede en el papel y sea efectivamente implementado.

Felicitó a las instituciones que participaron en este proceso, resaltando que el éxito del plan dependerá de una activa coordinación entre los cuatro actores fundamentales para la competitividad: el sector educativo, público, privado y la sociedad civil. “Solo si trabajamos de manera conjunta, priorizando nuestras potencialidades, podremos avanzar hacia un verdadero desarrollo económico regional”, señaló.

Dijo que, según datos recientes, Puno se encuentra en el puesto 20 en el índice de competitividad a nivel nacional. El representante de la UNAJ mencionó que el objetivo debe ser ascender en este ranking. “La meta es ser una región cada vez más competitiva. Pero para eso necesitamos compromiso real y acciones concretas de todos los sectores, especialmente del gobierno local y provincial”, indicó.

Uno de los principales retos es evitar que este plan se convierta en un simple documento archivado. Por el contrario, se debe dar la debida importancia a establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación constante que permitan ajustar la estrategia en función de los avances y dificultades.