Vecinos exigen fechas claras para el plan de contingencia del proyecto Río Willy y convocan a una reunión clave para este miércoles
La mañana de este viernes, pobladores y autoridades del centro poblado de Alto Puno realizaron una movilización al Gobierno Regional de Puno, exigiendo avances reales en el plan de contingencia del proyecto hídrico de Río Willy, compromiso asumido hace casi dos años y que, según denuncian, solo registra un 5% de avance.
Miler Paul Aedo Jallo, alcalde del centro poblado de Alto Puno, explicó que la población se encuentra cansada de suplicar por un derecho fundamental: el acceso al agua. “Este plan de contingencia debía ejecutarse en nueve meses. Han pasado dos años y el avance es mínimo, no hay voluntad. Los vecinos ya se han cansado”, afirmó.
Recordó que el convenio que dio inicio al proyecto fue firmado en marzo del año pasado y tiene un valor aproximado de entre 12 y 16 millones de soles. “El objetivo es garantizar el abastecimiento de agua para el nuevo hospital de Puno (que requiere 20 litros por segundo) y para la población de Alto Puno, que actualmente supera los 30 mil habitantes, además de colegios e instituciones de la zona”, dijo.
Durante la reunión sostenida ayer con representantes de Emsa Puno y del Gobierno Regional, los pobladores solicitaron una hoja de ruta con fechas claras y compromisos verificables. “Los vecinos ya no quieren más explicaciones, quieren fechas. Este es un ultimátum”, enfatizó el alcalde, anunciando una nueva convocatoria para este miércoles a las 4 p. m., en la que esperan respuestas concretas.