Pobladores de Coata se suman a la protesta en contra del crimen organizado


Paro de los pobladores de Coata

Según indicaron, se suma al pedido central otras demandas regionales y locales como: la derogatoria de la Ley 32293 que según consideran vulnera el derecho a la consulta previa; defensa del gasoducto sur andino

Para el miércoles 14 de mayo, se ha convocado llevar adelante una protesta nacional, en rechazo a las medidas adoptadas por el Gobierno Central en combatir el crimen organizado, la medida resulta luego del asesinato de 13 mineros en Pataz en la región de La Libertad.

En ese contexto Félix Suasaca Suasaca, ex presidente del frente de defensa unificado en contra de la contaminación de la Cuenca del Río Coata y del Lago Titicaca, a través de Onda Azul, indicó que los pobladores de Coata, se suman a la protesta nacional, ya que días atrás se habrían reunido con el representante de la asociación de pueblos originarios de Puno, así como guardaparques del Titicaca quienes acordaron sumarse a la protesta, “no permitiremos que los sicariatos de Lima se masifiquen”, subrayó.

Según indicó, se suma al pedido central otras demandas regionales y locales como: la derogatoria de la Ley 32293 que según consideran vulnera el derecho a la consulta previa; defensa del gasoducto sur andino, derogatoria del decreto supremo 1620 que promovería la privatización del agua y sus fuentes de cabecera de cuencas; en defensa del Lago Titicaca como sujeto de derecho, renuncia de la presidente Dina Boluarte y cierre del congreso.  

Ante los actos delictivos reportados en la región Puno, el dirigente opinó que, en todas las comunidades, sectores se deben conformar las rondas campesinas, para hacerle frente a la delincuencia.  Finalmente, invocó la participación de los 110 distritos y 13 provincias de la región Puno.