Pobladores no confían en que se reduzca el crimen organizado en zonas de frontera


Comunidad Andina
Foto: Comunidad Andina

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordaron ayer realizar operaciones policiales y militares contra el crimen organizado en zonas de frontera.

Los países que componen la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordaron ayer realizar operaciones policiales y militares coordinadas contra el crimen organizado en sus zonas de frontera, debido a los sucesos que se iniciaron en Ecuador desde el pasado 9 de enero. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que esta acción ayudará a luchar contra el crimen organizado en las zonas de frontera en el país?

Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde los distritos de Juli, Puno, Asillo, Juliaca, Conima, Moho y el centro poblado de Alto Puno, manifestaron su desconfianza frente a dicho acuerdo, debido a que los efectivos policiales no han podido realizar un trabajo eficiente frente a la delincuencia que impera dentro del país, además mencionaron que las organizaciones criminales no solo son conformados por gente común, sino también por altos funcionarios públicos, en referencia a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien viene siendo investigada.

“No van a tener resultados, si no pueden mantener la seguridad en las regiones del país, menos en las fronteras”, “primero que se trabaje en desarticular las organizaciones criminales en el Gobierno”, “no creo que haya un buen trabajo, porque no existe una buena coordinación entre la PNP y los militares”, fue la opinión de algunos de nuestros oyentes.