Preocupación por propuestas improvisadas del Ejecutivo sobre masificación del gas en reunión en Cusco que se desarrolló este fin de semana


Reunión de gas en Cusco
Reunión de gas en Cusco

Expertos regionales denuncian improvisación y manipulación del tema energético; exigen propuestas viables y una verdadera política de desarrollo para el sur del país.

Este fin de semana se desarrolló en la ciudad de Cusco una importante reunión sobre la masificación del gas natural en el sur del país, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, los titulares de Economía y Energía y Minas, representantes de Proinversión, un congresista de la región y algunos alcaldes provinciales. Sin embargo, la falta de participación de técnicos especializados generó malestar entre los asistentes, al considerarse que el encuentro tuvo un carácter más político que técnico.

José Bengoa Morales, director del Instituto de Gas de la Región Cusco, expresó su preocupación por la naturaleza de las propuestas presentadas por el Ejecutivo, señalando que «se trata de ideas sin estudios previos ni sustento técnico, que parecen buscar calmar momentáneamente el descontento ciudadano sin plantear soluciones reales ni sostenibles», dijo.

Indicó que entre las propuestas del gobierno central se encuentra el controvertido Gasoducto Costero, que contempla un ducto de 14 pulgadas con un ramal hacia Quillabamba. A pesar de que el Premier, Gustavo Adrianzen, negó la existencia de acuerdos firmes, existe un convenio suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas y Proinversión, lo que ha generado desconfianza entre los actores regionales, al tratarse de un proyecto sin estudios técnicos ni viabilidad demostrada.

Otra propuesta presentada fue la instalación de 20 plantas regasificadoras en 15 provincias, sin embargo, no se cuenta con redes de distribución ni estudios previos que sustenten la viabilidad de dicha infraestructura, “hay que recordar que intentos similares fracasaron en Cusco y Puno en años anteriores, por lo que la desconfianza se incrementa”, dijo.

Asimismo, mencionó Diversas voces regionales coincidieron en señalar que las propuestas del Ejecutivo son improvisadas y carecen de cronogramas, estudios de impacto o sostenibilidad técnica. Asimismo, denunciaron que se intenta usar el tema energético con fines políticos, en lugar de plantear una visión estratégica y de largo plazo.

Finalmente, Bengoa Morales, precisó que la reunión concluyó en medio de un clima de desconfianza y frustración, ante lo que muchos consideran un nuevo intento de manipulación política del tema energético. Las autoridades y técnicos de la región demandan una verdadera política de desarrollo para el sur, basada en estudios técnicos serios, transparencia y compromiso con el futuro energético del país.