Presidente de la Comisión de Ética pedirá investigar a congresista Lucinda Vásquez por uso indebido de recursos del Estado


Presidente de la Comisión de Ética pedirá investigar a Lucinda Vásquez

Elvis Vergara anunció que solicitará un acuerdo para abrir una investigación formal contra la parlamentaria, luego de difundirse una fotografía donde su asesor le corta las uñas de los pies dentro del Congreso

El presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Elvis Vergara, informó que solicitará iniciar una investigación formal contra la congresista Lucinda Vásquez, tras la difusión de una fotografía en la que se observa a su asesor personal cortándole las uñas de los pies dentro de las instalaciones del Congreso de la República.

Vergara explicó que planteará el tema en la próxima sesión del grupo de trabajo con el fin de alcanzar un acuerdo de mayoría que permita abrir un procedimiento por el presunto uso indebido de recursos del Estado.

“Voy a solicitar que se apruebe un acuerdo para iniciar una investigación. Eso es un hecho”, aseguró en declaraciones a La Rotativa del Aire.

El legislador recordó además que la parlamentaria ya enfrenta otro proceso en la Comisión de Ética por presuntamente haberse apropiado del sueldo de sus trabajadores, por lo que el nuevo caso “agrava su situación”.

Por su parte, la Comisión de Ética del Congreso confirmó a través de sus redes sociales que promoverá de oficio una denuncia “en su próxima sesión ordinaria”, con el objetivo de determinar las responsabilidades correspondientes.

El exoficial mayor del Parlamento, José Cevasco, consideró que la congresista, integrante del bloque Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial, habría incurrido en un mal uso de recursos públicos. Señaló que, de confirmarse las faltas, la sanción podría llegar hasta los 120 días de suspensión en el ejercicio de la función congresal.

Finalmente, Vergara evitó pronunciarse sobre las críticas al accionar de la Comisión en gestiones anteriores y aseguró que su presidencia buscará actuar “con transparencia y sin blindajes”.

Fuente: Rpp