José Morales criticó la falta de coordinación y promoción del evento, advirtiendo que la representación se aleja de su sentido histórico y se asemeja cada vez más al Inti Raymi del Cusco.
José Morales criticó la desorganización y la falta de promoción del evento sobre la salida mítica de Mama Ocllo y Manco Cápac, señalando que los organizadores no le dan la importancia debida, ya que aún no se ha informado sobre los actores ni el lugar específico donde se realizará la actividad.
Asimismo, el promotor cultural pidió a la Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno que no modifique la representación de la salida del lago Titicaca de la pareja mítica, enfatizando que en los últimos años esta escenificación tiene un parecido al Inti Raymi del Cusco, cuando en realidad debería mostrar la caravana migratoria de los puquinas hacia Cusco.
Preciso que, la escenificación de la presencia de Manco Cápac y Mama Ocllo en Puno no debe considerarse solo una leyenda o mito, sino parte de la historia de la región. Según libretos e historiadores, la pareja mítica lideró la caravana migratoria desde Tiahuanaco hacia Cusco en busca de nuevas tierras.
Finalmente, Morales señalo que la falta de conocimiento y motivación de los organizadores respecto a la actividad cultural, mencionando que en el año 2000-2001 se realizó una travesía de aproximadamente 7 días desde el lago Wiñaymarka a Puno, lo que fue como estudio de la historia, actividad que en la actualidad no se promueve. Además, sugirió que los organizadores deben tomar con mayor seriedad esta actividad o delegarla a una institución especializada.