Puno busca rescatar su patrimonio: Elaboran proyecto de restauración de la antigua sede de Cultura


director de la dirección desconcentrada de cultura de Puno
director de la dirección desconcentrada de cultura de Puno

Daños por lluvias obligan intervención en la casona histórica que podría convertirse en una casa de la cultura

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, informó que la antigua casona donde funcionaba dicha entidad ha sido seriamente afectada durante la temporada de lluvias, presentando daños en la cobertura, zócalos y ambientes interiores, debido a filtraciones de aguas pluviales. Esta situación ha obligado a iniciar trabajos de restauración, empezando por el cambio de la cobertura.

Recordó que esta infraestructura ha sido declarada en emergencia por la Municipalidad Provincial de Puno. Ante ello, explicó que vienen elaborando una propuesta técnica y arquitectónica para su pronta intervención, ya que la casona ha sido declarada monumento histórico.

No descartó que dicho recinto pueda convertirse en una casa de la cultura, con la implementación de un museo, salas de exposición y otros espacios, lo cual implicaría que las oficinas administrativas ya no funcionen en ese lugar. “Lo vamos a plantear, y todo dependerá de los recursos disponibles. Por ahora se está trabajando un pequeño perfil para su intervención, aunque aún no se conoce el monto que se requerirá”, indicó el funcionario.

Por otro lado, anunció que los días 11 y 12 de julio se realizará el Encuentro Nacional de las Artes, teniendo a Puno como sede. Al evento asistirán gestores culturales de la región y del país, quienes participarán en conferencias magistrales, ponencias académicas y conversatorios. Destacó que habrá un diálogo con los gestores sobre los planes de salvaguardia, de los cuales en Puno existen alrededor de 50; sin embargo, solo tres han cumplido con presentar sus informes quinquenales.

Cordero Maldonado aclaró que el evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los asistentes, así como impulsar la implementación de una gobernanza cultural que priorice temas como la ampliación del número de danzas declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.