Desfiles, misas y pasacalles marcarán la festividad que honra estas expresiones culturales reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación.
Los presidentes de la Federación de Trajes de Luces de la Virgen de la Candelaria, Eduardo González, y del Comité de Patrimonio de Morenadas, José Mamani Gallegos, anunciaron las actividades por el cuarto aniversario de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de las danzas Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal.
El programa iniciará el domingo 1 de junio a las 9:00 a.m. con un desfile de los 17 conjuntos patrimoniales en la Plaza de Armas de Puno. Luego, los participantes se dirigirán al local de la Morenada Orkapata, donde se realizará el tradicional pago a la tierra y una recepción.
Las celebraciones continuarán el domingo 8 de junio, con una misa de salud en el templo San Juan a las 9:30 a.m., seguida por la hiperduría a la Virgen y un pasacalle que partirá desde el Arco Deustua y recorrerá Calle Lima, Parque Pino, Plaza Mayor y el Parque de la Universidad.
Los organizadores destacaron el esfuerzo por recuperar las tradiciones originales de las danzas, como el uso de trajes bordados y el respeto por los pasos tradicionales. Además, se ha dispuesto que solo participen personajes típicos como virreyes, achachis, morenos y chinas, quedando excluidos elementos ajenos como osos o gorilas.
José Mamani lamentó la falta de apoyo institucional y reiteró que los verdaderos promotores culturales son los presidentes de los conjuntos, quienes organizan las actividades con fe, esfuerzo y recursos propios. También agradeció el respaldo de la Iglesia y Dircetur Puno, que han facilitado espacios y difusión para el evento.
Finalmente, ambos dirigentes invitaron a la población puneña y visitantes a sumarse a esta celebración que une cultura, fe y folclore, y reafirma el compromiso por preservar el patrimonio cultural de la región.