Puno inicia campaña agrícola 2025–2026 con menos tierras de cultivo


Agricultura
Fotografía: Agricultura

Autoridades advierten reducción de hasta 5.4 % en la superficie sembrada por efectos del clima y falta de tecnología

Así lo anunció Germán Cutipa Flores, subgerente de Estadística e Informática de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario de Puno. Manifestó que, desde hoy, se da inicio oficial a la campaña agrícola 2025–2026 y que, según las proyecciones, existe una tendencia a la disminución en la siembra de los principales cultivos de pan llevar.

Según precisó, para esta nueva campaña agrícola se prevé una reducción de hasta un 5.4 % en la superficie agrícola sembrada. Puntualizó que, en el cultivo de papa, habría una disminución del 1.8 % respecto a la campaña pasada. Es decir, de las 55,999 hectáreas intencionadas en la campaña anterior, esta vez se bajaría a 54,968 hectáreas.

Explicó que esta situación obedece a diversos factores, principalmente climatológicos (plagas, heladas, granizadas, inundaciones, veranillos y otros), así como a la falta de un adecuado desarrollo tecnológico agrario. Aclaró que, en los últimos cinco años, la siembra de superficie agrícola se ha reducido hasta en un 8 %.

Respecto al cultivo de quinua, informó que este año sí se registra una reducción significativa: de 33,133 hectáreas a 30,133 hectáreas, lo que representa una caída del 8.9 %. “La quinua ha sido uno de los cultivos más afectados por los factores climatológicos”, explicó el funcionario, quien también aclaró que, si bien en algunas provincias se ha reducido la siembra de papa, se ha incrementado la producción de avena y otros cultivos.