Puno se prepara para el V Censo Nacional de Vicuñas tras más de una década


Conteo de vicuñas
Conteo de vicuñas

El Serfor actualizará el conteo de vicuñas en el país, con especial atención en Puno, región que alberga más de 41 mil ejemplares y busca mejorar la comercialización de su valiosa fibra.

El jefe del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Puno, Elmer Ventura Flores, dio a conocer que en el presente año se realizará el V Censo Nacional de Vicuñas que será liderado por dicha institución, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio de la Fauna Silvestre, lo cual servirá para la actualización de la información debido a que el último censo se llevó a cabo en el 2012.

“A nivel nacional se tiene 208 mil individuos, en la región de Puno se cuenta con más de 41 mil vicuñas, principalmente provenientes de la zona norte, ya que se tienen 110 declaraciones de manejo autorizado en las provincias de dicha zona para que manejen la modalidad de semi cautiverio y silvestrial a la vicuña”, detalló.

Finalmente, agregó que actualmente según los registros la región de Puno llega a comercializar de 100 a 200 kilos por año a un valor de 250 dólares por kilo, sin embargo, precisó que dicha cifra podría mejorar siempre y cuando las asociaciones puedan organizarse, lograr un volumen de fibra en escala y así lograr tener una mejor capacidad de negociación.