Quiwicha: el cereal milenario con poder antioxidante, rico en hierro y aminoácidos esenciales


Especialista en alimentación bioenergética
Especialista en alimentación bioenergética

Especialista en nutrición recomienda incluirlo en la dieta de los niños al menos dos veces por semana para fortalecer huesos, piel y sistema digestivo

En el programa de salud “Vida Saludable”, hoy se habló de los beneficios de la quiwicha. En la edición, Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética, recomendó consumirla en el hogar por su alta capacidad antioxidante, su riqueza en aminoácidos y hierro. Además, la Organización Mundial de la Salud la ha catalogado como el alimento más completo entre todos los cereales y semillas.

Por las bondades de la quiwicha, también conocida como amaranto, el especialista recomendó su consumo especialmente en niños, al menos dos veces por semana, debido a su alto contenido de calcio, lo que ayuda a fortalecer los huesos en formación. Asimismo, su consumo cuida el cabello y la piel, y contribuye a la prevención del estreñimiento.

Uno de los platillos sugeridos es el jugo de quiwicha: para prepararlo, se debe poner una taza de quiwicha en remojo la noche anterior. Al día siguiente, se cocina con canela y clavo de olor durante 12 a 14 minutos. Luego se licúa con frutas y leche vegetal, endulzada con chancaca, miel o azúcar morena. También se puede incluir en tortas, mazamorras o tortillas de verduras.