SEÑALAKUY

Este 01 de agosto alpaqueros de diferentes comunidades y sectores de Macusani, participarán del “SEÑALAKUY” conocida como la fiesta de la alpaca El alcalde de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Fabio Vargas, manifestó que, con motivo del “Día Nacional de la Alpaca”, que se recuerda cada 01 de agosto de cada año, en la plaza …

Libra de fibra de alpaca

En el marco de conmemorar el Día Nacional de la Alpaca, que se recuerda cada 01 de agosto, el director ejecutivo del PECSA, Javier Ticona, manifestó que con motivo de esta fecha realizarán el “Festival Regional de la Alpaca”, el día de mañana 02 de agosto, en el Campo Ferial de la ciudad de Juliaca. …

SEÑALAKUY

Por celebrarse el Día Nacional de la Alpaca, la comunidad campesina de Huaylluma, realizará el festival de Camélidos Sudamericanos “Ch’uslluraymi 2021” de Macusani, los días 01 y 02 de agosto del presente año. En esta feria ganadera, los productores alpaqueros expondrán a los mejores ejemplares de alpacas de la zona. Además se realizará el tradicional …

Día de la Alpaca

Alcalde de Vilavila, refiere que en el sector alpaquero falta trabajar en el mejoramiento genético, crianza especializada, obtención de fibra y comercialización Hoy es el Día Nacional de la Alpaca, por ese motivo, se desarrolla una reunión de alpaqueros en las instalaciones de Educación Continua de la UNA-Puno, donde se aborda la problemática del sector …

“Nacida en el Ande”

Documental está orientado al mejoramiento genético de las alpacas, que permitirá mejorar la calidad de la fibra Tras la presentación oficial del documental ‘Nacida en el Ande’, producida por Onda Azul, la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas – Apdeza y Proinnovate del Ministerio de la Producción, ahora buscan internacionalizar este …

Fibra de alpaca

Costo de la fibra de alpaca, en los últimos meses se ha reducido de 16 soles a 12 soles El productor alpaquero de la provincia de Lampa, Edwin Choque Huayta, indicó que, en el mundo internacional textil la fibra de alpaca representa menos del 0.1%, mientras que el 1% es sintético; dando a conocer que …

Picotani Mullisaca

La fibra de alpaca, una joya del ande en decadencia Se dice que el Perú es la primera potencia mundial en fibra de alpaca, que se enorgullece de poseer el mayor número de ejemplares de camélidos en raza Suri y Huacaya, incluso superando en cifras a Bolivia. Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO – …

Productores alpaqueros

Durante la clausura de la Expo Reactivación Económica Nuñoa 2021, en el que estuvieron presentes las principales autoridades del mencionado distrito y el director General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Carlos Lozada García, el alcalde de dicha municipalidad, solicitó a través de un memorial, que se destine presupuesto para la …

Fibra de alpaca

El coordinador del Proyecto Alpacas de la Municipalidad Distrital de Corani de la provincia de Carabaya, Armando Fernández Luna, señaló que la fibra de alpaca de la comunidad de Quelcaya tiene un diámetro medio de 15.3 micras (las fibras más finas tienen un promedio de 16 y 19 micras) y una medulación de 11.25 % …

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego, el Perú posee la mayor población mundial de la alpaca desde hace más de 5 mil años atrás y ahora es el primer productor mundial de fibra de este camélido. El Perú tiene una población de alpaca de 3 millones 600,000 y representa el 87% a nivel …

Desde el mes de enero del presente año, los miembros de la Asociación de Artesanos Unificados del Puerto Muelle de Puno, salieron a vender sus productos con el fin de reactivar su economía y recuperar las ventas perdidas del año pasado. Sin embargo, expresan su preocupación por la competencia que tienen con los vendedores de …

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), informó que 15 marcas promocionarán la fibra de alpaca en el Coterie Digital 2021, feria de negociación de retail y plataforma de exposición más importante de Estados Unidos en el rubro del diseño y accesorios para damas del sector confecciones. Las marcas …

El Gobierno Regional de Puno, debe cumplir con la implementación de los acuerdos suscritos en el convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Santa Lucía, de la provincia de Lampa, que es la reparación de los equipos de la planta procesadora de la fibra de alpaca. El alcalde Ángel Castillo Colque, recordó que esta se …

La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), informó que a nivel nacional la Dirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego, invertirá en promedio 32 millones de soles para el mejoramiento genético de alpacas y llamas en el año 2021 Para tal objetivo, el coordinador de CONVEAGRO en Puno, Roger Flores, mencionó que le …

El 25 de junio del 2019, se realizó el V Gabinete Binacional Perú – Bolivia en la ciudad de Ilo. Firmaron un documento de varios acuerdos, el presidente Vizcarra y el entonces mandatario de Bolivia Evo Morales. Uno de los puntos que se abordó es reducir el impacto al medio ambiente del Lago Titicaca y …

Alpacas

Observan a empresa Benjawal “La empresa Benjawal Perú SRL no ha cumplido con las especificaciones técnicas para la entrega de alpacas” afirmó el director del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos Henry Félix Quiza Mamani. Ayer profesionales del comité de producción se constituyeron al fundo de la empresa para dar cumplimiento al proceso de adquisición de reproductores …

Luego de que la semana pasada la organización mundial Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA) haya difundido un video denunciando maltrato hacia las alpacas durante el proceso de esquila, el  Presidente de la Mesa Técnica de Camélidos Sudamericanos David Ccasa Cucho, informó que presentaron un documento a la Dirección General de Ganadería …

El Médico Veterinario Jesús Barra, rechazó contundentemente que haya un maltratado a los camélidos sudamericanos (alpacas, vicuñas y otros) en el proceso de la esquila de la fibra, tal como lo afirma la Organización Mundial de Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA). Aclaró que el animal emite gritos, gemidos, hasta escupitajos de …

El 31 de mayo PETA Latino difundió un video en Facebook, donde se observa el mal trato y agresiones que sufren un grupo de alpacas en el proceso de esquila. El autor del video informa que fue grabado en el fundo Mallkini (perteneciente al grupo Michell), distrito de Muñani, región Puno. El hecho de violencia …

La organización mundial Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA), denunció el maltrato al que se somete las alpacas, durante el proceso de esquila, en el fundo Mallkini del grupo Michell, conglomerado peruano dedicado al hilado y exportación de fibra de alpaca. Las imágenes difundidas, muestran como los auquénidos son tratados de manera …