Buscar

En aniversario de la declaratoria como patrimonio retan a historiadores bolivianos a debatir sobre el origen de la diablada
Refieren que hay algunos fanáticos que piensan que se les ha quitado parte de su folklore En el segundo aniversario de la declaratoria de la diablada puneña, como Patrimonio Cultural de la Nación, el antropólogo y regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Henry Flores Villasante, sostuvo que, está dispuesto a debatir con historiadores bolivianos …

Efervecencia de los centros musicales y estudiantinas en la región Puno
En Puno la presencia de grupos de música fusionados con instrumentos musicales originarios y foráneos está marcado desde inicios del siglo XIX. En Puno la presencia de grupos de música fusionados con instrumentos musicales originarios y foráneos está marcado desde inicios del siglo XIX, a la vez, el nivel de evolución de los músicos y …

En agosto se publicará libro de la autoría de 8 niños que crearon historias de su cultura y legado de la isla Amantani
El director de la oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno, José Alberto Ortiz, señaló que, se viene realizando acciones en beneficio de este sector de manera articulada y autónomo. En ese sentido, detalló que, en la isla de Amantani de la ciudad de Puno, se premió a 8 estudiantes quienes crearon cuentos …

Población puneña perjudicada por mala administración de canchas deportivas
La ciudad de Puno cuenta con más de 80 áreas recreativas, administradas por la municipalidad de Puno, IPD y en su mayoría por juntas directivas de los barrios. Para conocer cómo son administrados los complejos deportivos, Onda Azul, se trasladó a la Subgerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte de Puno, Melvin Otto Quispe, indicó …

Arlym, la zurda de oro puneña
Arlym Rosario Condori Dueñas, también conocida como Makito o Lym, es una talentosa joven de 14 años. A temprana edad, ha demostrado múltiples talentos, desde el canto hasta su pasión por el voleibol, deporte en el que ha logrado destacar a nivel nacional. Entre risas, recuerda, que cuando cursaba el nivel primario, no le gustaba …

Sandia: este 24 de junio pobladores de las comunidades realizarán el reconocimiento a sus sembríos y ganados
En el marco del “Día del Campesino”, que se recuerda cada 24 de junio, el secretario general de la Federación de Campesinos de la provincia de Sandia, René Coarite, refirió que, del 100% de las familias sandinas, el 90% se dedica a la actividad agropecuaria, y con motivo de esta fecha, este sábado los productores …

Desafíos de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de una danza
En la región Puno, desde hace dos décadas danzas, están siendo declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, que se reduce en un hecho administrativo meramente “declarativo”; ahora, para poder valorar, ¿cautelar y difundir será suficiente esa declaración como Patrimonio Cultural de la Nación?. En un diálogo cerrado con Rodolfredo Bernedo Quispe, al preguntársele. ¿Qué …

Instituto Americano de Arte, un proyecto cultural de largo alcance
El Instituto Americano de Arte de Puno, se crea un 24 de abril de 1941, con el firme y noble objetivo de incentivar al rescate, promoción y desarrollo de la cultura de la región de Puno. El Instituto Americano de Arte de Puno, se crea un 24 de abril de 1941, con el firme y …

El teatro en la historia cultural de Puno: expresión teatral peruano y puneño
Las primeras décadas del siglo XX, se tiene la visita de diversos grupos y/o compañías artísticas en Puno, como es el caso de la Compañía Dramática Inka del Cusco, que escenificó los dramas en Quechua “Ollantay” y “Sumac Ttica”, exitosa presentación en el teatro municipal de Puno, entre otras. «El teatro, es visto como el …

Cultura vivencial del altiplano: Sonia Molina Cabala – mujer visionaria de Puno
El pasado 27 de febrero, se conmemoró el nacimiento de quien en vida fue Sonia René Molina Cabala, que nació en 1952. De profesión arquitecta, ejerció la docencia en la UNAP en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo; fue miembro del Instituto Regional de Conservación de Patrimonio (2003), de la Sociedad Civil para la Construcción …

Cultura vivencial del altiplano: arte pictórico en el pincel de la mujer puneña
Las Artes Plásticas en Puno, inician en la primera década del siglo XX. En 1936 se inaugura la “Exposición en la Feria del Folklore del departamento de Puno”, donde se condecora a la primera mujer artista Elva Echave EUROPA Al observar el panorama artístico en la pintura y escultura del renacimiento, barroco y la edad …

Sandia: Alertan que el déficit hídrico también afectó los cultivos de pan llevar
El ex secretario general de la Federación de Campesinos de la provincia de Sandia, Tiburcio Ancco Bustinza, refirió que, la ausencia de lluvias también afectó el sector agricultura, entre ellos: papa, frutas y maíz, este último ha sido dañado con el intenso sol que se registró hasta el último día del mes de enero, pese …

Puno: Por Día de Todos Los Santos conmemoraron a personas que perdieron la vida por la covid-19
Por tercer año consecutivo, las autoridades de Puno, rindieron homenaje al monumento denominado Defensores de la Vida, héroes que arriesgaron y dieron sus vidas para salvar otras vidas en tiempos de pandemia, el mismo que, se realizó mediante una romería en el Parque La Cultura de Puno. En ese marco, el regidor de la Municipalidad …

Informe: Homenaje y reconocimiento a personajes ilustres de la historia cultural puneña
AUTOR: VLADIMIR MAMANI Por décimo año consecutivo, ayer se realizó el reconocimiento y homenaje a los personajes ilustres de la historia de Puno, en el marco del “Día de la Cultura Puneña,” el mismo que, se conmemora cada último sábado del mes de octubre, antes del 4 de noviembre de todos los años, tal como …

El 9, 10 y 11 de noviembre se realizará el primer Congreso de Música Puneña en homenaje a Puno
El regidor, José Domingo Calisaya, dijo que se viene organizando el primer Congreso de Música Puneña para los días 9, 10 y 11 de noviembre, con la participación de la Universidad Nacional del Altiplano, FEDECME, FERBAN y otras entidades. “El propósito de las actividades culturales es dar cumplimiento al plan concertado dirigido hasta el 2030, …

Sandia: Se reporta la muerte de un ejemplar de oso andino
El Personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, informó del hallazgo de un oso andino muerto, tras la denuncia en redes sociales sobre la pérdida del espécimen por envenenamiento en el distrito de Sandia. Tras lo sucedido, Rosendo Vilca Mamani, Administrador Técnico …

Recuerdan X aniversario de la declaratoria de la “Pandilla Puneña” como Patrimonio Cultural de la Nación
Este sábado 20 de agosto las calles de la ciudad de Puno fueron testigos del pasacalle de diferentes agrupaciones musicales de la pandilla puneña, quienes, en el marco del X aniversario de la declaratoria de la “Pandilla Puneña” como Patrimonio Cultural de la Nación, danzaron con coloridas vestimentas característico de la pandilla. En tanto desde …

Registro de danzas, música y educación cultural deben resaltar a Puno como Capital del Folklore, refieren oyentes
Puno, es la Capital del Folklore Peruano, lleno de oportunidades y un sinfín de manifestaciones culturales propias. Hoy, 22 de agosto es el Día Mundial del Folklore, por ende, Onda Azul planteó la siguiente interrogante para su población ¿qué necesitamos mejorar para aprovechar de mejor manera las oportunidades culturales que tenemos en el altiplano y …

Ministro pidió a gobiernos invertir 2% en cultura. Puneños exigen instrumentos de gestión
Países potencia invierten en aspectos sociales, ambientales y principalmente culturales para atraer turistas Como política de gobierno, países denominados potencia promueven la economía verde para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, para ello invierten en aspectos sociales, ambientales y principalmente culturales para atraer turistas. Respecto a ello, el ministro de Cultura, Alejandro …

Mujeres puneñas promueven la venta de productos de la región Puno en “Feria Agroecológica”
Las integrantes de la Red Nacional de Mujeres de Agricultura Familiar en la región de Puno, vienen promoviendo la Feria Agroecológica de la Mujer Productora Agrario Rural, en el que se comercializa productos orgánicos y naturales del altiplano puneño. En ese contexto, el último sábado en el parque Ramón Castilla, se comercializó verduras y hortalizas …