Buscar

Cada 03 de abril se recuerda la Batalla de Orurillo entre peruanos y bolivianos donde salimos victoriosos
Agustín Gamarra invadió territorio boliviano en el mes de noviembre de 1841 con el objetivo de que Bolivia sea anexado y unido al país como Alto Perú El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, recordó que, el 03 de abril de 1842 se recuerda la “Batalla de Orurillo”, entre peruanos y …

Recuerdan que un día como hoy nació y falleció el Santo San Juan de Dios
El santo San Juan de Dios se encuentra en el templo del Cristo Pobre, el mismo que ha sido construido con característica góticas donde cada año hay alferados El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, señaló que, sobre la fiesta en honor a San Juan de Dios en Puno, quien nació …

Este 02 de marzo se cumplirá los 100 años del nacimiento del poeta puneño Efraín Miranda Luján
Se ha programado actividades culturales literarias denominado “I Coloquio por el centenario del natalicio del poeta puneño” El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, nos habló del centenario del nacimiento del poeta puneño, Efraín Miranda Luján, quien nació en Putina el 02 de marzo de 1925, por ello, el día de …

Recuerdan que las misas de novena en honor a la Virgen de la Candelaria también se celebran en otras regiones del país
Esta festividad se extendió a otras ciudades como: Arequipa, Characato y Cayma donde los residentes puneños en forma organizada realizan esta actividad religiosa Respecto a las misas de novena de la festividad Virgen de la Candelaria, el presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, precisó que, las novenas son misas religiosas católicas …

Recuerdan que el libro Jospaneando es poesía reunida del poeta y periodista José Paniagua Núñez
Señalan que, la poesía de Paniagua Núñez, transmite el vivir cotidiano, del que hacer en el hogar y en diferentes sectores de la ciudad El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, expresó que, el libro “Jospaneando” es poesía reunida del poeta y periodista José Paniagua Núñez, publicada en sus tres poemarios: …

Consideran que las autoridades no están debidamente capacitadas para realizar obras en beneficio de la población
Consideran que no se tiene el personal capacitado y preparado para que, desde el primer día realicen proyectos y utilizar todo el dinero que se designa desde el nivel central El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe Apaza, cuestionó el trabajo que vienen desarrollando las autoridades locales, regionales y del nivel …

Radio Onda Azul preguntó: ¿Cómo son las tradiciones y costumbres en las celebraciones de Todos los Santos en su localidad?
Refieren que las celebraciones de todos los santos es una fusión de muchas costumbres ancestrales y religioso en el altiplano puneño. José Calizaya, vicepresidente del Instituto Americano de Arte de Puno, dijo que, el 01 de noviembre en el mundo aymara y quechua se encuentran en ayamarka, porque es el mes muy esperado por las …

Recuerdan el 18 de octubre del año 1687 donde se realizó la primera procesión en honor al Señor de los Milagros
El 18 de octubre del año 1687 se realizó la primera procesión del Cristo de Pachacamilla con la primera réplica del Señor de los Milagros El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, sostuvo que, en Lima en el año 1650 se instalaron los esclavos en un lugar llamado Pachacamilla y uno …

Durante el primer encuentro de panaderos precisaron que el pan es un alimento vital de nuestra existencia desde los inicios de la humanidad
José Calizaya, vicepresidente del Instituto Americano de Arte de Puno dio a conocer la frase “El pan es sagrado”, porque en la masa está contenida la historia fermentada de nuestra civilización. Previos a la cuarta edición del Festival Regional «Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño» 2024, hoy con la participación de 40 panaderos artesanales …

Recuerdan que uno de los salones del segundo nivel del Club Kuntur fue nominado como José Paniagua Núñez poeta puneño
El poeta y cariñosamente llamado Jóspani durante la ceremonia realizó la entrega de un retrato de su persona pintado por el artista Ciro Goyzueta de Ayaviri El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, expresó que, un 19 de agosto del 2021 en ceremonia protocolar en el Club Kuntur se realizó la …

Refieren que fiesta de San Pedro y San Pablo de Ichu es propicio para que icheños retornen a su lugar de origen
La fiesta de San Pedro y San Pablo en Ichu, dura siete días. Participan conjuntos en trajes de luces y autóctonos. El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe Apaza, relató que la fiesta de San Pedro y San Pablo del centro poblado de Ichu que tiene una duración de siete …

Recuerdan que el Año Nuevo Andino muestra la relación que tiene el hombre con la naturaleza y el cosmos
Nuestros ancestros conocían perfectamente el cosmos, es decir el movimiento del sol, la luna, las estrellas porque así se regían por un calendario solar y lunar, indicó el vicepresidente del Instituto Americano de Arte El vicepresidente del Instituto Americano de Arte de Puno, José Calizaya, sostuvo que, la celebración del Año Nuevo Andino, muestra la …

Recuerdan que la papa salvó de la hambruna al mundo y fue domesticadas por los incas
La papa ha sido domesticada por nuestros ancestros los incas El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, recordó que, el “Día Internacional de la Papa”, que se recuerda cada 30 de mayo, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas, por medio de su Organización de las Naciones Unidas para …

Informe: visita guiada al histórico Buque Yavarí
El Buque Yavarí es una de las primeras máquinas de vapor del siglo XIX que surcó las aguas del lago Titicaca En el marco de conmemorar el 66 aniversario de Radio Onda Azul, se promovió una visita guiada al Buque “Yavarí”, anteriormente conocido como: vapores junto al “Yapura”, las primeras máquinas de vapor del siglo …

Hoy se recuerda el aniversario del fallecimiento del doctor Samuel Frisancho Pineda
Frisancho Pineda es conocido como el látigo del Titicaca El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, sostuvo que, cada 04 de mayo se recuerda el aniversario del fallecimiento del doctor Samuel Frisancho Pineda conocido como el látigo del Titicaca, porque criticaba con fuerza a los enemigos y corruptos de Puno, entre …

Recuerdan el cacharpari, en fiesta despiden a invitados y hacen misa
En la región de Puno, los que se encargan de despedir la fiesta son también considerados como alferados El cacharpari, proviene de un vocablo quechua que significa “despídelo”. Es un adiós a amigos y familiares que han venido a la fiesta y se tienen que ir al finalizar la misma. En la región de Puno, …

En el Perú las mujeres eligieron por primera vez en las elecciones generales de 1956
En 1955 el presidente de la República Manuel Odría firma ley para que la mujer peruana tenga derecho a elegir y ser elegida El vicepresidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, informó que las mujeres eligieron por primera vez en las elecciones generales de 1956, luego de que el presidente de la …

En 133 aniversario de Putina recuerdan a personajes ilustres Efraín Miranda y Raúl Castillo
Putina fue creada un 2 de setiembre de 1889. Su nombre hace referencia a las aguas termales que caracteriza a este lugar Putina fue creada en los primeros años de la República, un 2 de setiembre de 1889. Su nombre hace referencia a las aguas termales que caracteriza a este lugar «Phutina». En el lugar …

Radio Onda Azul inició actividades de aniversario con homenaje al Día de la Madre
Este último viernes, se inició las actividades de aniversario por los 64 años de Radio Onda Azul de Puno, el mismo se desarrolló en las instalaciones del Instituto Americano de Arte, donde también rindieron un homenaje a todas las madres que laboran en la emisora radial. Yovanni Manrique Ruelas, administrador de radio Onda Azul, resaltó …

Hace 7 años, la Festividad Virgen de la Candelaria fue inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Este 27 de noviembre se conmemora el séptimo aniversario de la inscripción de la Festividad Virgen María de la Candelaria en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Aproximadamente demandó 2 años la elaboración del expediente, fue una labor ardua para diseñar la propuesta”, dijo hoy Eduardo Paredes Chuquihuanca, integrante del instituto americano …