Ecolástico Apaza, productor alpaquero del distrito de Mañazo, mostró su preocupación por que hasta la fecha no entra en funcionamiento la planta procesadora de la fibra de alpaca en el distrito de Santa Lucía, afectando directamente a los productores alpaqueros de la región. Recordó que en cada uno de los distritos de la región se …

El 1 de agosto se recordó el Día de la Alpaca En la región Puno la provincia de Lampa tiene mayor población de la especie de camélidos sudamericanos. El alcalde Ciriaco Díaz, informó que hay en promedio de 368 mil 900 alpacas. Otras provincias de mayor población son Melgar con 296 mil cabezas, Carabaya 273 …

Libra de fibra de alpaca

En el marco de conmemorar el Día Nacional de la Alpaca, que se recuerda cada 01 de agosto, el director ejecutivo del PECSA, Javier Ticona, manifestó que con motivo de esta fecha realizarán el “Festival Regional de la Alpaca”, el día de mañana 02 de agosto, en el Campo Ferial de la ciudad de Juliaca. …

El presidente de la Mesa de Trabajo de los Camélidos Sudamericanos en Puno, David Ccasa Cucho, sostuvo que, en su mensaje a la nación, el presidente de la República da una posibilidad para que los productores alpaqueros puedan generar un valor agregado a la materia prima del producto alpaca. En el tema del medio ambiente …

Camélidos Sudamericanos -Puno

El presidente del Consejo Regional de Puno, Jorge Zúñiga Pineda, informó que, a pedido del presidente de la mesa de trabajo de camélidos sudamericanos, se pretende crear la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos para mejorar la distribución del presupuesto de manera equitativa a los diferentes proyectos de este sector. Detalló que, el camino sería con …

Planta Procesadora de la Fibra de Alpaca En Santa Lucía

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Lucía, Ángel Castillo Colque, lamentó que las autoridades del Gobierno Regional de Puno, el PELT y el Pecsa no den cumplimiento a los acuerdos suscritos en el convenio interinstitucional con la comuna local, lo que está retrasando el funcionamiento de la planta procesadora de la fibra de …

El teniente gobernador de la comunidad de Parina del distrito de Ocuviri, Edwin Choquehuayta, solicitó apoyo a las autoridades del gobierno regional de Puno y los responsables del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), para socorrer a las familias afectadas con la granizada y nevada. Contó que producto de los fenómenos climatológicos, en la comunidad de …

El Gobierno Regional de Puno, debe cumplir con la implementación de los acuerdos suscritos en el convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Santa Lucía, de la provincia de Lampa, que es la reparación de los equipos de la planta procesadora de la fibra de alpaca. El alcalde Ángel Castillo Colque, recordó que esta se …

En la región de Puno las nevadas se han presentado en ambas cordilleras tanto occidental (Chucuito Juli, El Collao, Puno, Lampa y Carabaya) y oriental (San Antonio de Putina y zonas altas de Sandia), entre los días 15 en la madrugada, 16 y 17 de octubre, inclusive en algunas zonas continúan las precipitaciones sólidas. El …

Alpacas

El director del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), Henry Quiza Mamani, informó que el Gobierno Regional de Puno, destinó 7 millones de soles para la implementación de Centros de Producción de Reproductores (CPR) de alpacas en más de 10 localidades de la región Puno. “Tenemos como meta establecida en el presente año entregar la infraestructura …

Alpacas

Observan a empresa Benjawal “La empresa Benjawal Perú SRL no ha cumplido con las especificaciones técnicas para la entrega de alpacas” afirmó el director del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos Henry Félix Quiza Mamani. Ayer profesionales del comité de producción se constituyeron al fundo de la empresa para dar cumplimiento al proceso de adquisición de reproductores …

En la actualidad, en el departamento de Puno existen 3 plantas de acopio de fibra de alpaca, las mismas que están ubicadas en los distritos de Macusani, Santa Lucia y Mazocruz. Adicionalmente se cuenta con maquinarias de procesamiento que se encuentran en el centro poblado de Salcedo. Estas máquinas de transformación de fibra de alpaca …

El Médico Veterinario Jesús Barra, rechazó contundentemente que haya un maltratado a los camélidos sudamericanos (alpacas, vicuñas y otros) en el proceso de la esquila de la fibra, tal como lo afirma la Organización Mundial de Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA). Aclaró que el animal emite gritos, gemidos, hasta escupitajos de …

El alcalde del centro poblado de Tincopalca, Edgar Apaza Quico, lamentó que, a más de un año de gobierno de las actuales autoridades distritales, provinciales y del Gobierno Regional de Puno, no hayan atendido las demandas de los pobladores de las zonas de frontera Puno – Arequipa – Moquegua Asimismo, denunció que actualmente habría una …

Alpacas

Durante el segundo día de “Expo Puno” 2019, se cumplió el concurso de artesanía, el concurso de hilados y la exhibición de platos típicos, también en horas de la tarde se cumplió el desfile de modas de adultos y niños, con el motivo de conmemorar los 351 aniversario de la ciudad de Puno. De esta …

Con la ausencia del Gobernador Regional encargado, se cumplió con la certificación de extensionistas planteleros a más de 150 productores alpaqueros de la región de Puno, en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, promovido por el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos. El director ejecutivo del PECSA, indicó Juan Paul Castillo Paca, indicó que la entrega …

El director del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos (PECSA), Juan Paul Castillo Paca, en entrevista con radio Onda Azul, señaló que, con el objetivo de apoyar al sector alpaquero se construirán centros de producción de reproductores (CPR), Asimismo, manifestó que tiene para dicho proyecto se tiene 2 presupuestos enmarcados, uno para la construcción de la …

El director del Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), Juan Paul Castillo Pacca, dijo que no tiene conocimiento de las remuneraciones que percibe cada uno de los trabajadores del proyecto en mención. Asimismo manifestó que, Jorge Calisaya laboró hasta el 31 de agosto del presente, “Se ha hecho una convocatoria, donde  varias personas presentaron su currículo …

Día Nacional de la Alpaca,

El representante del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos (PECSA), Hermenegildo Mamani, en entrevista con radio Onda Azul señaló que según el censo nacional agropecuario  del 2012, se tiene un promedio de más de tres millones de cabezas de alpacas en la región altiplánica. Asimismo manifestó que aún falta trabajar por la  producción de camélidos sudamericanos …

Alpacas

En el marco de las celebraciones por el “Día Nacional de la Alpaca”, el director del proyecto especial de camélidos sudamericanos – PECSA Puno, Juan Paúl Castillo Paca, reconoció que uno de los factores de riesgo para la población de alpaca es la actividad de la minería que está contaminando los caudales de los ríos, …