El magisterio reclama el pago de una deuda de 438 millones de soles para docentes activos y cesantes con sentencias judiciales
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) regional Puno, Alexander Pilco Ticona, mencionó que el pasado 18 de setiembre sostuvieron una reunión con el Gobierno Regional de Puno, en la que participaron funcionarios del área de Planeamiento y Presupuesto, Desarrollo Social y la Dirección Regional de Educación Puno, para abordar la problemática de la deuda laboral pendiente con los docentes.
Recordó que el compromiso de atender esta deuda fue asumido en el paro nacional magisterial de septiembre de 2024 y ratificado el 28 de agosto pasado. Así mismo, dijo que en la reunión se informó que hay un saldo de 1 millón 700 mil soles, que es insuficiente frente a la deuda total de aproximadamente 438 millones de soles, para 17,000 maestros activos y cesantes de la región que cuentan con sentencias judiciales.
“El monto es mínimo y se requiere un mayor presupuesto. En años anteriores se asignaron hasta 38 millones para este fin”, señaló, y agregó que el próximo 2 de octubre se definirá, con participación de directores de UGEL, cuánto presupuesto se sincerará y en qué fecha se presentarán las modificaciones ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Además, solicitó que el Gobierno Regional interponga una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 32242, por considerar que vulnera el derecho a la doble instancia de los docentes destituidos. En otro momento, convocó al magisterio a participar en la Asamblea Regional el sábado 27 de septiembre en la provincia de Lampa, donde se tratará sobre la coyuntura educativa y política, además del sorteo del fixture para la etapa regional de los Juegos Magisteriales.