Truchicultores anuncian exportaciones a Brasil. Niegan que aumento en la producción genere contaminación


Productores de trucha de la región, esperan vender más de 200 toneladas
Foto: Trucha

Exportación de trucha a Brasil dinamizará la economía de Puno, El Collao, Chucuito y Yunguyo.

El presidente de la Federación de Truchicultores de la Zona Sur de Puno, Óscar Cutipa Huanca, se refirió al convenio que se logró concretar el día de ayer con la exportación de la trucha a Brasil, sin embargo, también respondió sobre las medidas de contingencia que se viene tomando a fin de que esta mayor producción no genere contaminación ambiental principalmente del lago Titicaca.

En este sentido refirió que, en comparación con años pasados, en la actualidad no se tiene la misma cantidad de pescado, por lo que no se podría hablar de una gran contaminación, además refirió que para la crianza de la trucha los productores no abarcarían ni el 5% del volumen de fecas que desecha este carnívoro.

Por el contrario, precisó que lo que se produce es el nitrógeno, que funcionaría como fertilizante para las algas y flora acuática, por lo que descartó tajantemente que se venga realizando cualquier tipo de alteración medioambiental, pero se espera que se tengan los estudios correspondientes para fortalecer lo que se viene refiriendo.

Entre tanto, dijo que cuando se culmine con toda la documentación correspondiente entre ambos países, permitirá que alrededor de 400 mypes de este rubro se beneficien, además de otros productores que vienen intentando exportar alimentos con sello nacional, “Se va a dinamizar la economía local, más que todo en las zonas del lago Titicaca como en Puno, El Collao, Chucuito y Yunguyo”, comentó.