Turismo interno se reactiva por Fiestas Patrias, pero el turismo extranjero sigue rezagado


Milca Vásquez advierte que, pese al repunte de visitantes nacionales, el Perú aún no recupera el flujo internacional previo a la pandemia y urge una política turística articulada a nivel de macroregiones.

Milca Vásquez, presidenta fundadora de la Asociación de Empresas de Turismo de la Macroregión Sur, dio a conocer que, el turismo interno ha comenzado a mostrar signos positivos de recuperación, ello en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, “a partir del 23 de julio se ha notado un incremento en las reservas turísticas, lo que refleja un repunte del turismo nacional”, dijo.

Sin embargo, indicó que el turismo extranjero aún no alcanza los niveles previos a la pandemia de 2019, “aunque hay una leve recuperación, seguimos por debajo de las cifras del 2019. A diferencia de otros países como Chile, que ya han logrado una recuperación total, Perú sigue rezagado por falta de políticas de promoción turística sostenida”, explicó.

Indicó que actualmente los cinco principales emisores de turistas hacia el Perú son Chile, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Brasil, de ellos, tres son países fronterizos, lo que demuestra la llegada para la macroregión sur, que comprende regiones como Puno, Cusco y Arequipa.

Detalló que, Puno ha mostrado un incremento en turismo receptivo, con destinos como el lago Titicaca, las islas flotantes y el complejo arqueológico de Sillustani entre los más visitados. La región forma parte de un amplio circuito turístico sudamericano que inicia en el norte argentino, pasa por el norte chileno, Arequipa, Puno y culmina en Cusco con Machu Picchu como punto emblemático.

Frente a este panorama, hizo un llamado a las autoridades y operadores turísticos para que trabajen de manera articulada, “el turismo no debe verse como una responsabilidad solo de cada región, sino como un esfuerzo conjunto de las macroregiones; los turistas no se quedan en un solo lugar, se mueven por todo el corredor sur”, explicó.