Instituciones educativas deben presentar avances del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI)
Martín Ricardo Paredes Ramos, especialista del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CYT) de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chucuito – Juli, hizo un llamado a todos los directores de instituciones educativas del nivel inicial, primaria y secundaria para cumplir con el reporte de la educación ambiental o logros ambientales del momento N.º 1.
“Esto es en atención a la Resolución Viceministerial N.º 035-2005 del Ministerio de Educación, donde se aprueban los compromisos del desempeño para este año 2025, y está en el compromiso N.º 6”, dijo. Agregó que se debe implementar un Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) durante este año escolar, por lo que las instituciones tienen que realizar obligatoriamente el reporte de educación ambiental en el periodo de marzo a mayo, siendo la fecha límite el 31 de mayo.
Explicó que el reporte ambiental debe incluir dos componentes: diseño del Proyecto Educativo Ambiental Integrado, es decir, la ficha resumen del proyecto, y la conformación o actualización de la Brigada de Educación Ambiental o de Gestión de Riesgos y Desastres. “Deben ser registrados en la plataforma SIMON del Ministerio de Educación, bajo el Plan de Monitoreo N.º 257, instrumento N.º 493”, dijo.
Mencionó que tanto las instituciones públicas como privadas deben cumplir con esta responsabilidad. “En nuestra jurisdicción contamos con al menos 14 instituciones privadas y todas están obligadas a reportar sus avances en educación ambiental”, precisó.