Vicerrector de la UNAP aclara que no existen filiales, sino extensiones de facultades que podrían formalizarse en cinco años


Vicerrector de la UNAP - Mario


Mario Cuentas explicó que, aunque actualmente hay sedes de extensión, aún no cumplen con los requisitos para ser consideradas filiales, y el proceso de formalización podría tomar hasta cinco años.

Luego de la polémica generada en redes sociales y medios de comunicación sobre la supuesta creación de filiales, en entrevista con Radio Onda Azul, el vicerrector académico de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), Mario Cuentas Alvarado, aclaró que la casa superior de estudios no cuenta con filiales autorizadas por SUNEDU ni por los organismos competentes. Lo que actualmente existen son sedes y programas de extensión de facultades, que funcionan bajo la autonomía universitaria, pero que no tienen aún la categoría de filiales.

“Filiales en este momento no existen. Lo que sí tenemos son sedes definidas, y en esas sedes funcionan secciones de algunas escuelas profesionales de la universidad”, precisó.  

Explicó que, para que una filial sea reconocida formalmente, la universidad debe cumplir con condiciones básicas de calidad y contar con la autorización de la SUNEDU, un proceso que demanda tiempo, infraestructura y recursos, “estamos trabajando para que en el futuro se pueda hablar de filiales, pero eso tomará alrededor de cinco años. Antes debemos garantizar laboratorios, bibliotecas, servicios de comedor, transporte y personal docente en cada sede”, señaló.

Asimismo, el vicerrector recordó que experiencias pasadas, como las carreras de Turismo y Antropología en Juli, terminaron reubicándose en la sede central por falta de sostenibilidad y apoyo municipal. Para evitar repetir esos problemas, afirmó que la UNAP busca asegurar infraestructura propia y servicios adecuados en cada extensión.

Finalmente, reconoció que la descentralización de la universidad responde a una necesidad social, pues muchos jóvenes del interior de la región no pueden costear estudios en Puno. No obstante, subrayó que la prioridad es garantizar la calidad educativa para que, en el mediano plazo, estas extensiones puedan convertirse en filiales legalmente reconocidas.