Violencia Familiar: La importancia de denunciar con pruebas para obtener protección


Violencia Familiar
Violencia Familiar

Especialistas recomiendan presentar pruebas como fotos, videos o audios al realizar una denuncia de violencia familiar

En el programa «Espacio Jurídico» de Radio Onda Azul, se abordó el tema de la violencia familiar, donde el abogado especialista en derecho penal, Rafael Colque Fernández, dijo que esta problemática se presenta no solo a nivel de la región, sino nacional y mundial. “Ello por una situación quizás estereotipada o tal vez viene de una trascendencia y daña a las familias”, indicó.

Mencionó que, bajo la Ley N° 30364, hay tipos de violencia que son: psicológica, física, sexual y económica. “Conforme a esta Ley, a efectos de poder garantizar a una persona agraviada, la única que puede dar las garantías y medidas de protección es un juzgado de familia”, señaló.

Así mismo, si una persona sufre de violencia familiar o tiene permanencia en los integrantes del grupo familiar, el ciudadano puede realizar una denuncia acudiendo a la Policía, Fiscalía o Juzgado de Familia. “Se tiene que acreditar fotografías, videos o audios, a efectos de poder dar credibilidad a la denuncia, lo que muchas personas no lo realizan”, dijo.

De la misma manera, en caso de no tener las pruebas necesarias, se podrá definir bajo una ficha de valoración de riesgo, corroborándose en un examen médico-legal, que la persona agraviada presenta lesiones físicas, además de un examen psicológico. “Con ello se va a poder demostrar. No tengan la duda de poner en conocimiento a cualquier autoridad referente, a efectos de tener una garantía, porque si continúa sucediendo, podría llegar a una situación de feminicidio u homicidio”, señaló.

Además, en caso de que una persona no tenga agresiones físicas y sean verbales, ello se determinará bajo un examen psicológico, donde se comprobará la afectación emocional y psicológica de la agraviada, a la cual se estaría dando la vulneración de sus derechos y, a futuro, merece una medida de protección urgente.