La radionovela “Esperanza de Vida” del guionista Grober Cutipa Huarcaya fue presentada inicialmente en el idioma castellano y posteriormente tuvo que ser traducida al quechua por el docente Equicio Paxi, mientras que la adaptación al aimara, estuvo dirigido por Dilma Velasquez Llano, con el apoyo del profesor Juan Choquehuanca.
Los traductores coinciden que durante el proceso de grabación se evidenció la pluralidad lingüística de los idiomas quechua y aimara, que existe en la región Puno. “Mediante los actores provenientes de diferentes distritos y provincias, se pudo conocer ello y se cuidó la utilización de varios términos o palabras”, explicaron.
El traductor del idioma quechua, Equicio Paxi, señaló que en la historia se encontró un choque cultural entre la zona urbana y rural, por lo que se tuvo que estructurar algunas ideas en torno al contexto cultural.
Asimismo, dijo que encontró algunas palabras de términos científicos y netamente castellanas las mismas que no se tradujeron. “Se cuidó la refonologización y técnicas para que la población entienda el mensaje de la radionovela, no se hizo una traducción literal, ya que 200 palabras en castellano pueden ser traducidas en menos palabras al quechua”, agregó.
Por su parte el docente Juan Choquehuanca, traductor del idioma aimara explicó que para la traducción en lenguas originarias se requiere tener conocimiento de la cultura y dominar las técnicas. “La parte semántica de los términos es importante y depende del contexto en el que se utiliza”, opinó.
Refirió que en toda lengua se va desarrollando el neologismo y en la radionovela se pudo encontrar términos como “pandemia” “cuarentena” y otras terminologías propia de una cultura, que se debe utilizar tal como son ya que el oyente está familiarizado con tales palabras.
“Esperanza de Vida” es una radionovela producido por radio Onda Azul y cofinanciado por el programa de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.