«Política arancelaria del presidente de Estados Unidos pone en riesgo la competitividad peruana», advierte economista Eusebio Benique


El alza de aranceles impuesta por EE.UU. pone en riesgo la competitividad de productos agrícolas peruanos y podría generar una crisis económica global, según especialista.

El economista Eusebio Benique Olivera, advirtió que la política proteccionista impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa un riesgo significativo para la economía de países latinoamericanos y evidentemente para el Perú. Explicó que el aumento de aranceles implementado por la administración estadounidense podría afectar directamente a las exportaciones peruanas y desequilibrar tratados comerciales vigentes.


Entró con medidas agresivas, imponiendo aranceles incluso de manera exagerada, afectando regiones que ni siquiera tienen población humana”, comentó.
Señaló que pese a que el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Trump, aplicó aumentos arancelarios bajo el argumento de la seguridad nacional, lo que, representaría una acción en contra indirecta del convenio firmado entre ambos países.

El incremento del 10% en los aranceles perjudica la competitividad de nuestras agroexportaciones. Productos como espárragos, arándanos o páprika ingresarán al mercado estadounidense con mayores costos, reduciendo su rentabilidad”, explicó.


Finalmente, el economista advirtió que, si esta política se mantiene, el mundo podría enfrentar una recesión económica en el mediano o largo plazo, con caída del consumo, aumento del desempleo y una posible crisis comercial global. “La intención de proteger el empleo y la industria estadounidense no es sostenible si no se considera el impacto global. Incluso los empresarios que regresen a EE.UU. seguirán dependiendo de insumos importados”, concluyó.