En la pregunta del día, oyentes calificaron de positiva la inclusión de harinas de granos andinos en la producción de pan y galletas para favorecer la alimentación saludable de la población.
El gobierno promulgó la Ley que promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos andinos, mediante esta ley se incluirá, de forma progresiva, un porcentaje de harina de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui), en la industria del pan, pastas y galletas que se producen en el país, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Usted cree que esta Ley ayude a garantizar la salud alimentaria de la población?
Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde Juliaca, Platería, Ilave, Asillo, Azángaro, Mazocruz y distritos de la provincia de Puno, opinaron que dicha normativa beneficiará en la salud de las personas, siempre y cuando, se den las condiciones desde el gobierno central para garantizar el cumplimiento de la ley por parte de la industria farinácea y se promueva la producción adecuada de los agricultores en el país.
“Será muy beneficioso, sobre todo para los niños, que se implemente también en los desayunos que envían los programas sociales”, “se tiene que apoyar la producción de estos granos andinos en el país para garantizar la demanda que se genere”, “el problema es el precio de los productos, va a costar un poco más caro de lo normal pero será nutritivo”, “que aprueben mecanismo que garanticen la implementación de esta ley, es la primera vez que aprueban algo que beneficie a la población”, fueron algunos de los comentarios.