Autoridad Binacional advierte que declarar sujeto de derechos al lago no resolverá su grave situación ambiental
Para el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Juan José Ocola Salazar, no se solucionará el problema de la contaminación con la promulgación de nuevas leyes, en particular aquella que declara como sujeto de derechos al lago Titicaca. “Yo lo he dicho: no necesitamos más leyes, aquí se necesitan decisiones y presupuestos. Se tiene que reflexionar políticamente sobre el lago”, indicó el funcionario. Evitó fijar una postura frente al referido proyecto, que fue aprobado a nivel del Consejo Regional de Puno.
De otro lado, y respecto al cierre de la compuerta del Desaguadero, dijo que para este 22 de mayo se ha programado una reunión binacional sobre el referido tema, la cual se desarrollará en el distrito fronterizo de Desaguadero, provincia de Chucuito. Manifestó que urge la necesidad de socializar una información verídica y transparente. Aclaró que el cierre de la compuerta obedecerá a un informe técnico, aunque consideró que no solucionará el problema.
Explicó que la compuerta fue creada en el año 1993 por un acuerdo político binacional entre los gobiernos de Perú y Bolivia, aprobado bajo un plan director estrictamente sustentado, a fin de regular los máximos caudales que existen entre ambos países.
De otro lado, lamentó que hasta hoy no se haya financiado el proyecto para la descontaminación de la bahía interior del lago Titicaca. Dicho proyecto ha sido priorizado bajo la firma de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Puno y la ALT para la adquisición de una embarcación que debería aplicar nuevos sistemas tecnológicos de ozono, oxígeno disuelto y rayos UV. También dijo que se debe retomar el proyecto de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Consideró que la viabilidad de estos proyectos obedece a una voluntad política del Gobierno Nacional.