Ciudadanos de Puno opinaron que el Año Nuevo Andino es una reafirmación de nuestra identidad cultural y respeto a la naturaleza


Detectives en Onda
Detectives en Onda

Ciudadanos señalaron que esta fecha ancestral representa una conexión y una renovación de valores culturales que no deben perderse frente a la globalización.

Ayer 21 de junio el altiplano puneño conmemoro el año nuevo andino, una fecha que ha marcado un nuevo ciclo para las comunidades andinas, que rinden homenaje al sol y la madre tierra; con ese emotivo los “Detectives en Onda” del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, se situaron en inmediaciones de la plaza principal de Puno, para preguntarle a la ciudadanía el significado de esta fecha.

Indicaron que el año nuevo andino es recibir un nuevo ciclo solar con respeto y gratitud, agradeciendo a la Pachamama por la vida, por la cosecha y la energía brindada; no sólo es una festividad, por el contrario, sería una reafirmación de la identidad cultural de valores ancestrales y la conexión con la naturaleza.

Según el parecer de la ciudadanía entrevistada se trata de la renovación de costumbres y tradiciones, en ese sentido sería importante practicarla y no dejarse influenciar por la globalización ni el avance de la tecnología que pudieran opacar las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados.