Con masiva participación se desarrolló el ‘Ciclo de Conferencias sobre la Vida y Obra de José Portugal Catacora


Vida y Obra de José Portugal Catacora
Vida y Obra de José Portugal Catacora

José Portugal Catacora fue considerado como educador rural, reivindicando la modernidad de lo andino, dijo Carlos Portugal

Tal como se tenía previsto, el día de ayer se realizó el Ciclo de Conferencias sobre la Vida y Obra de José Portugal Catacora, considerado en la actualidad un importante promotor de la literatura infantil. Actividad realizada en el marco de los 66 aniversario de Radio Onda Azul, en coordinación con la Institución Educativa Primaria N° 70001 – Huajsapata, además de entidades y personalidades involucradas en la preservación de nuestro legado cultural.

La primera exposición la realizó, Carlos Portugal Mendoza, quien explicó sobre la vida de José Portugal Catacora, en ese sentido, recordó que, su padre recibió un reconocimiento en el año 2021, donde lo ubicaron con 21 importantes personajes seleccionados, entre ellos se encontraba José María Arguedas, José Carlos Mariátegui y otros. “La comisión del bicentenario lo realizó y consideraron que, como educador rural, reivindicó la modernidad de lo andino, esto no significa solamente aceptar lo extranjero, sino recrear las culturas andinas, y aportar al desarrollo del país, él lo hizo en el campo educativo”, señaló.

Mencionó los orígenes de José Portugal Catacora, por parte de su madre de Ácora y de su padre, quienes eran artesanos que arreglaban la iglesia en la mencionada localidad. Así mismo, mencionó su primer trabajo como educador en Ayaviri, también fue director del Instituto Experimental de Puno entre 1947 – 1956, en el Ministerio de Educación 1957 – 1968, entre otros trabajos importantes que realizó.

Seguidamente se tuvo la participación de Jaime Barrientos, con el tema “José Portugal Catacora: educador puneño, auténtico e intenso”, donde resaltó la lucha por la educación, que ha librado mentes puneñas y autenticas para enfrentar la discriminadora, parcializada y casi deformada realidad educativa que desde hace 100 años se le impuso al denominado Perú profundo.

Por su parte, Eduardo Hipólito Paredes Chukiwanca, habló sobre la importancia del instituto Experimental, donde formuló un proyecto y consiguió el apoyo y respaldo del senador Encinas, porque consideraba que la escuela experimental de Puno, cambiaría radicalmente la dirección pedagógica, colocándola en el plano científico, en donde la mente del niño entra en actividad bajo la dirección de un maestro. “Ante la contundencia el presidente de la República, José Luis Bustamante, expidió el 22 de abril de 1947 la Resolución Suprema N° 726, creando el Instituto de Experimentación Educacional de Puno”, señaló.

Así mismo, Eduardo Neyra Ramos, director de la institución educativa N° 70001 “José Portugal Catacora”, habló sobre las perspectivas educativas y retos de la IEP 70001, en ese sentido resaltó el legado de este importante personaje, donde en su propuesta pedagógica, se implementa la organización de los talleres educativos prevocacionales, por lo que propone esta iniciativa, que no había en instituciones educativas primarias.

Finalmente, Yovanni Manrique Ruelas, administrador de Radio Onda Azul, mencionó que, estas actividades culturales no son exclusivas de Onda Azul, “la parte cultural puneña, cada uno de nosotros tendríamos el orgullo de organizar estas actividades y otras más, esa es la invitación que hacemos para organizar similares actividades en otras instituciones”, señaló.