Investigador dio a conocer mayores detalles sobre José Portugal Catacora


José Portugal Catacora
José Portugal Catacora

Portugal Catacora contribuyó con la creación de escuelas en zonas rurales

Néstor Pilco Contreras, docente e investigador, indicó que, José Portugal Catacora, Emilio Vásquez y Julian Palacio Rios han sido los mejores pedagogos puneños después de José Antonio Encinas.

Detalló que, José Portugal Catacora nació en Ácora, entre la ruralidad y la población quechua y aimara, lo que impregnó en él, el sentido de la identidad y sobre todo el amor a los niños, “la mayor cantidad de su producción literaria está dedicado fundamentalmente a la lectura y aprendizaje para los niños quechuas y aimaras, con una temática rural y contextualizado en la zona.

Así mismo, dijo que, cursó sus estudios en el colegio elemental San Carlos de Puno, de donde egresó con un conjunto de maestros, quienes fueron los primeros profesores que se formaron con una tendencia hacia lo indígena quechua y aimara, “ello fue gracias a la mentoría de sus dos grandes maestros Julián Palacios Ríos y Alfonso Terros Luna”, señaló el docente.

Contó que, posteriormente se fue a Ayaviri, donde tuvo experiencia laboral con los niños, y publicó una revista denominada, “El educador andino”. Después de ello, retornó a Puno, trabajó en la primaria del Glorioso San Carlos, donde tuvo contacto con José Antonio Encinas.

“Posteriormente se estaba gestando la política educativa de los núcleos escolares campesinos, que son escuelas que se crearon para las zonas rurales” dijo y añadió que, en Puno se crearon hasta 29, mientras en las ciudades, la ley de 1940 permitía la creación de las escuelas o institutos experimentales.