Cuatro muertes por uso de suero de Medifarma en clínicas: Digemid inmoviliza lote tras reacciones adversas


Clínica médica

La Dirección General de Medicamentos inmovilizó el lote 2123 624 del suero fisiológico tras la muerte de cuatro pacientes en Cusco, Trujillo y Lima. Medifarma colabora con las autoridades para esclarecer el caso

Nota informativa: La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ha tomado medidas drásticas tras la muerte de cuatro pacientes en diversas ciudades del país, presuntamente relacionadas con el uso de un lote defectuoso de suero fisiológico de la empresa Medifarma S.A. El lote 2123 624, que contenía suero fisiológico al 9% de cloruro de sodio, fue utilizado en al menos cinco clínicas privadas, incluyendo la Clínica Sanna y la Clínica Oxigen Medical Network O2.

Los primeros informes señalan que el suero provocó graves reacciones adversas en 12 pacientes, y que, en los casos más trágicos, se produjo la muerte de cuatro personas, entre ellas, Daniela Quispe Díaz, una joven de 23 años que falleció en la ciudad de Cusco tras someterse a una cirugía estética. En respuesta a estos hechos, Medifarma S.A. ha declarado su colaboración con las autoridades sanitarias para esclarecer la situación, al mismo tiempo que informa que no había sido notificada sobre irregularidades en el suero hasta que las reacciones adversas comenzaron a ser reportadas.

Ante la gravedad de los eventos, el Ministerio de Salud, a través de Digemid, decidió inmovilizar temporalmente el lote de suero, cerrando la sección de fabricación de líquidos estériles de Medifarma. La inspección realizada a las instalaciones de la empresa reveló deficiencias críticas en el proceso de fabricación, particularmente en el control de calidad y el mezclado del suero, que no cumplía con los estándares establecidos para el contenido de cloruro de sodio.

Mientras tanto, las clínicas involucradas, como la Clínica Sanna, han deslindado responsabilidades y se han comprometido a apoyar a las familias de los pacientes afectados, pero subrayan que no fueron notificadas previamente sobre los problemas con el producto. Medifarma también ha solicitado la entrega de los productos bajo observación para realizar los análisis pertinentes y esclarecer las causas de las reacciones adversas.

Este trágico incidente ha generado una alerta sanitaria en varias instituciones de salud del país, poniendo en evidencia la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y vigilancia en la distribución y uso de productos médicos.

Fuente: La República