Destrucción de la infraestructura del hospital regional representaría el colapso de la salud en la región Puno


Hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno
Foto: Hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno

Médico del hospital regional, considera que la actual infraestructura se debe conservar y alrededor se inicie las obras de la nueva infraestructura del hospital.

El médico del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, Stalin Ramos, se refirió a la posible demolición y construcción de la infraestructura del referido nosocomio el cual requiere de diferentes opiniones técnicas y profesionales de distintas entidades, y colegios profesionales.

En este sentido, enfatizó que, desde su punto de vista, de ninguna manera se debe de permitir la demolición de la infraestructura actual la cual data de los años de 1965, es decir que debido a la construcción alemana por lo que solo necesitaría de los cambios de tuberías de agua y desagüe que son de material aluminio y por el paso de los años tiende a almacenar sarro, sin embargo, precisó que este cambio se podría realizar de manera externa y no necesariamente interna.

“Nosotros estamos planteando que la infraestructura se conserve y que alrededor se pueda iniciar las obras de la nueva infraestructura del hospital regional y que por obvias razones se tendría que destruir las oficinas administrativas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y la Red de Salud Puno, la Institución Educativa Inicial, tal y como estaba planificado en un primer momento”, precisó.

Así mismo aseguró, que si el gobernador regional de Puno, y los representantes de las diversas instituciones responsables acuerdan derrumbar la infraestructura hospitalaria, se pondría en riesgo muchos factores, además del temor constante de que no se logre concluir los trabajos en 5 años, que traería una grave crisis del sector salud en toda la región Puno.

“Es imposible que con lo que estamos viviendo en la actualidad a nivel político se logre concluir con los trabajos que se amerita y en el tiempo prudente”, enfatizó, al tiempo de añadir que desde el 2012 ya ha realizado las indagaciones respectivas las cuales si bien es cierto no han sido actualizados, tiene aportes importantes de extensión y no de derrumbamiento.