Un especialista explica cómo la falta de agua y el consumo de ciertos alimentos contribuyen a la formación de piedras en los riñones
Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética, disertó en el programa de salud «Vida Saludable» de Radio Onda Azul sobre los cálculos renales, explicando en términos sencillos que es una enfermedad de acumulación de piedras en los riñones.
Explicó que los riñones tienen la función de filtrar más de 180 litros de sangre diariamente, es decir, como un centro de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, lo cual necesita agua para su funcionamiento. La ausencia de este líquido en el organismo facilita la formación de cálculos.
Dijo que este mal se presenta mayormente en personas muy jóvenes (a partir de los 18 años), causado por la poca ingesta de agua, además del consumo de alimentos altos en oxalato, es decir, alimentos con exceso de calcio y potasio, como la leche, la soya, los vegetales, el plátano, el chocolate, entre otros.
Entre algunos de los síntomas se encuentran: intenso dolor en la espalda a la altura de los riñones, sensación de orinar constantemente con dolor y ardor, o micción en gotitas. “Si tenemos estos síntomas, es porque ya tenemos piedras en los riñones”, subrayó, al tiempo de indicar que ante cualquier sospecha, se debe acudir a un médico especialista que trate el problema.
Como parte natural del tratamiento, el especialista en alimentación bioenergética recomendó consumir alimentos altos en citratos, como el limón, frutas diuréticas como la sandía y la papaya, la avena, la leche de soya, además de tomar algunas infusiones o mates de chancapiedra, cola de caballo combinados con cáscara de papa y pelo de choclo, y agua de cebada.