Histórico incremento del FONCOMÚN tras 30 años de espera


incremento del FONCOMÚN
incremento del FONCOMÚN

Congreso aprueba dictamen que aumentará progresivamente los recursos para municipios desde 2026 hasta 2029

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito – Juli y coordinador regional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Víctor Anchapuri Zapata, dio a conocer que, luego de 30 años de espera, se ha aprobado el dictamen que permitirá un incremento escalonado del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMÚN), un avance significativo en la descentralización presupuestal.

“Hoy es un día histórico. Con 98 votos a favor, el Congreso aprobó este dictamen consensuado, que ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial El Peruano”, dijo. Agregó que el dictamen fue respaldado por todas las bancadas parlamentarias, tras un arduo proceso de consenso entre alcaldes distritales, provinciales y de centros poblados.

Detalló que el aumento será escalonado y se aplicará de manera progresiva: 0.5 % en 2026 hasta el año 2029. “En total, esto significará un aumento del 2 % del FONCOMÚN al 2029. Este porcentaje representa un incremento de hasta 8,000 millones de soles al presupuesto nacional destinado a las municipalidades”, detalló.

“Mientras algunas zonas mineras reciben más de 400 millones de soles, en Puno hay municipalidades que operan con menos de medio millón. Este aumento permitirá afrontar obras básicas como agua potable, saneamiento, salud, educación, agricultura y más”, agregó.

También anunció que, una vez publicada la ley, se trabajará en su reglamentación, capacitación y asesoría técnica para garantizar la correcta ejecución del presupuesto. Además, hizo un llamado a la responsabilidad: “Este logro no debe llevarnos al despilfarro. Debemos trabajar unidos por proyectos grandes y sostenibles, como los PTAR para el lago Titicaca, y en sectores como educación, salud y vías de comunicación”, finalizó.