Instan a fortalecer el dialogo entre padres de familia e hijos sobre la educación sexual responsable para prevenir embarazos adolescentes


Coordinador regional de la Estrategia de Salud Sexual
Coordinador regional de la Estrategia de Salud Sexual

El coordinador regional Abraham Velázquez advierte que el inicio de la vida sexual se da desde los 12 años y llama a padres y educadores a dialogar abiertamente con los adolescentes para prevenir riesgos y garantizar una maternidad segura.

En entrevista con Radio Onda Azul, Abraham Velázquez Pimentel, coordinador regional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud de Puno, alertó sobre la necesidad urgente de fortalecer la educación sexual desde el hogar y las instituciones educativas. Explicó que el inicio de la vida sexual se da cada vez a edades más tempranas, alrededor de los 12 años, lo que se refleja en el incremento de embarazos adolescentes en diversas provincias como Azángaro, donde se registran tasas de entre 17% y 18%.

Enfatizó que factores como el acceso a redes sociales, los entornos festivos y la falta de comunicación familiar influyen en el inicio precoz de la actividad sexual. En ese sentido, hizo un llamado a los padres de familia para que establezcan un diálogo abierto y natural con sus hijos, sin tabúes, utilizando los nombres correctos para las partes del cuerpo y respondiendo sus dudas con claridad y afecto. “Los niños ya conocen su cuerpo, lo importante es que los adultos sepamos guiarlos con responsabilidad”, remarcó.

El funcionario también advirtió que el embarazo adolescente conlleva graves riesgos para la salud, como anemia, infecciones, hemorragias y preeclampsia, que pueden incluso poner en peligro la vida de la madre y del bebé. Por ello, instó a las gestantes adolescentes y sus familias a acudir desde el primer mes de embarazo a los establecimientos de salud para recibir atención oportuna y de calidad.

Finalmente, recordó que el Ministerio de Salud impulsa la Semana de la Maternidad Segura y Saludable desde 1998, con el objetivo de concientizar a la población sobre la prevención de complicaciones durante el embarazo. Velázquez cerró su intervención apelando a la solidaridad comunitaria: “Debemos apoyarnos entre vecinos y actuar antes de que ocurran tragedias. La educación, el diálogo y el acompañamiento familiar son claves para cuidar el futuro de nuestros adolescentes”.