Pobladores reclaman eficiencia en el uso de los fondos del proyecto lechero de Llallimayo
La mañana de ayer, una delegación conformada por autoridades y representantes de los productores y la sociedad civil de la provincia de Melgar llegó a la ciudad de Puno para exigir al Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) una mayor eficiencia en la disposición y el gasto de los recursos presupuestales asignados al proyecto productivo lechero de la cuenca Llallimayo.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Melgar, Rossell Nilver Mamani Hancco, precisó que dicho proyecto cuenta con un presupuesto integral de aproximadamente 42 millones de soles. De este monto, en el primer año de ejecución se gastó alrededor de un millón de soles, y para el segundo año de ejecución del proyecto (2025), se han dispuesto 4 millones de soles. “La población está pidiendo un gasto más óptimo de los presupuestos”, indicó.
Según explicó, el proyecto contempla cuatro componentes que deben ejecutarse en un periodo de cuatro años. En este 2025, se encuentra en su segundo año de ejecución, y la entidad responsable, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, solo ha dispuesto alrededor de 5 millones de soles de los más de 42 millones con los que cuenta el proyecto. El alcalde señaló que el motivo de su llegada a la ciudad de Puno fue solicitar un informe documentado y detallado sobre la situación actual del proyecto lechero.
Mamani Hancco pidió una mayor disponibilidad presupuestal a favor de los sectores afectados por la contaminación de la cuenca Llallimayo, cuyas zonas de influencia son eminentemente agropecuarias, comprendiendo a los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri y Ayaviri.