Onda Azul preguntó: ¿Cómo califica la labor de las instituciones en la prevención de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar?


La pregunta del Dia
La pregunta del Dia

En la pregunta del día, oyentes recordaron que el respeto a la vida de los demás debe ser establecida desde el hogar y fortalecida con acciones desde las instituciones educativas, Centro de Emergencia Mujer, comisarias, entre otros, para evitar casos de feminicidios y/o violencia contra los integrantes del grupo familiar.

Puno es la segunda región a nivel nacional con más casos de violencia contra la mujer en el país. Yuri Mamani Hancco, coordinador territorial del programa nacional Warmi Ñan, refirió que, más de 2 mil casos de violencia familiar se registraron en la región de puno hasta el mes de mayo, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cómo califica la labor de las instituciones en la prevención de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar?

Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Juli, Ilave, Mazocruz, Capachica y centros poblados de la ciudad de Puno, manifestaron que los valores en las personas se deben inculcar desde el hogar, sobre todo el respeto a la integridad y vida de los demás, ya que, la falta de ello es uno de los factores que propician casos de violencia hacia la mujer y miembros del grupo familiar, ocasionando en algunos casos incluso la perdida de vidas humanas.

Así mismo, indicaron que, a manera complementaria, estos valores deben ser reforzados en las instituciones educativas a través d charlas de sensibilización, lo propio deberían realizar las instituciones ligadas a la prevención y atención de casos de violencia en la región Puno.

Los padres debemos ser más responsables, a veces educamos mal a los hijos varones o les damos un mal ejemplo, después el hijo podría cometer estos delitos de cegar la vida de su pareja”, “las mamás y papás deben acercarse más a sus hijos, conversar sobre estos temas y  aconsejarles”, “el CEM o comisaría también tiene que dar capacitaciones a los jóvenes y padres de familia, buscar espacios para socializar, no solo pronunciarse cuando hay casos de feminicidios”, “las autoridades deben poner más empeño en prevenir feminicidios, no es posible que la vida no sea tomada tan en serio”, fueron algunos comentarios.