Instituto Americano de Arte en Puno

El autor de las letras del himno a Puno, Manuel Augusto Quiroga Gutiérrez nació en el distrito de Pomata, un 25 de diciembre, y falleció en Lima el 02 de agosto de 1970. El presidente del Instituto Americano de Arte en Puno, Efraín Quispe, señaló que, el autor de las letras del himno a Puno, …

Candelaria 2024

La Festividad de la Candelaria 2024, tiene la bondad de ser milagrosa, porque todos trabajan, desde el más pequeño comerciante hasta las grandes empresas de Puno, dijo el presidente del Instituto Americano de Arte El presidente del Instituto Americano de Arte, Edwin Loza Huarachi, indicó que, la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, …

Domingo Llanque Chana

El presidente del Instituto peruano de la Lengua Aimara “Domingo Llanque Chana”, Andrés Llanque, dio a conocer que este 4 de agosto, en el viernes cultural del Instituto Americano del Arte, realizarán una conferencia sobre la vida del sacerdote católico Domingo Llanque Chana y el trabajo que realizó en favor de la cultura aimara, escribiendo …

Inti Raymi

Día del Cusco fue a iniciativa del Instituto Americano de Arte de esta misma localidad, que recibió el apoyo de destacados profesionales en Tacna y Puno.  Mañana se celebra el día del Cusco. El vicepresidente del Instituto Americano de Arte, Efrain Quispe, informó que esta fecha se festeja desde el 24 de junio de 1944, …

Carlos Rubina Burgos

Carlos Rubina fue músico, deportista, pintor y tres veces alcalde de Puno, muy elogiado en Lima en el siglo XX ¿Quién fue Carlos Rubina Burgos? El vicepresidente del Instituto Americano de Arte, Efraín Quispe, informa que fue un profesor carolino, músico, deportista, pintor y tres veces alcalde de Puno. El intérprete de la música nace …

Theodoro Valcárcel

Restos del gran intérprete de la música puneña, Theodoro Valcárcel Caballero serán traídos de Lima a la ciudad de Puno El 20 de marzo de 1942 falleció Theodoro Valcárcel Caballero, músico puneño de renombre internacional. El gran intérprete de la música puneña nació el 23 de octubre de 1896 en una casa solario típica, que …

Festividad Virgen de la Candelaria

Cultura Vivencial del Altiplano Pincelada Histórica de la Festividad Virgen de la Candelaria  La presencia histórica de la Festividad Virgen de la candelaria en Puno en el siglo XX, es reflejada desde medios periodísticos como “El Siglo”, “El Eco”, “Los Andes” que registran los siguientes datos: 1915-16, presencia de comparsas de morenos y sikuris, que …

AUTOR: VLADIMIR MAMANI Por décimo año consecutivo, ayer se realizó el reconocimiento y homenaje a los personajes ilustres de la historia de Puno, en el marco del “Día de la Cultura Puneña,” el mismo que, se conmemora cada último sábado del mes de octubre, antes del 4 de noviembre de todos los años, tal como …

Mujeres eligieron por primera vez

En 1955 el presidente de la República Manuel Odría firma ley para que la mujer peruana tenga derecho a elegir y ser elegida El vicepresidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, informó que las mujeres eligieron por primera vez en las elecciones generales de 1956, luego de que el presidente de la …

Parque Manuel Pino

En la batalla de Miraflores, Manuel Pino, sacrificó su vida. Autoridades en su honor hicieron construir un monumento, lo inauguraron un 24 de setiembre de 1901 el parque Pino Antes de 1901, el ahora parque Manuel Pino, tenía el nombre de parque San Juan, en relación a la iglesia San Juan, hoy santuario Virgen de …

Países potencia invierten en aspectos sociales, ambientales y principalmente culturales para atraer turistas Como política de gobierno, países denominados potencia promueven la economía verde para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, para ello invierten en aspectos sociales, ambientales y principalmente culturales para atraer turistas. Respecto a ello, el ministro de Cultura, Alejandro …

Festividad Virgen de la Candelaria

Este 27 de noviembre se conmemora el séptimo aniversario de la inscripción de la Festividad Virgen María de la Candelaria en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Aproximadamente demandó 2 años la elaboración del expediente, fue una labor ardua para diseñar la propuesta”, dijo hoy Eduardo Paredes Chuquihuanca, integrante del instituto americano …

Una triste noticia hoy compartió el Instituto Americano de Arte de Puno. Falleció el ingeniero Walter Fabián Soto Vargas; gran colaborador, amante de la cultura, un activista muy dedicado y muy culto maestro de ceremonias. El ingeniero Walter egresó de las aulas del Glorioso Colegio Nacional San Carlos de Puno, sus estudios superiores los realizó …

Fernando Chuquipiunta Francisco Pacoricona Villasante (Puno, 1946 – Moquegua, 2020). Participó en el afamado Grupo Los del Lago que interpretaba música latinoamericana, la Estudiantina Puno y el Centro Musical Puno. Lo peculiar de “Paquito” fue la forma de tocar la guitarra con su mano izquierda, es por esa razón que el Instituto Americano del Arte …

Fernando Chuquipiunta Julio Abelardo Luza Gironzini nació el 09 de junio de 1945 en la revolucionaria ciudad walawala de Huancané y murió el 24 de enero del 2014 en la legendaria e histórica Ciudad Blanca de Arequipa. Es hijo de Heriberto Luza Bretel, autor de las letras del Himno a Huancané y de Betzabeh Gironzini …

Fernando Chuquipiunta José Paniagua Núñez nació el 29 de octubre de 1929 en el puerto azul del lago Titicaca. Sus padres fueron Ricardo Paniagua Rojas y Juana Núñez Sardón. Es conocido cariñosamente como “Jóspani”. Fue director del Instituto Americano de Arte de Puno. Se trata sin duda alguna de un destacado poeta puneño que ha …

Julio Abelardo Luza Gironzini  Heriberto Luza Bretel nació el 16 de marzo de 1915 en Tacna. Sus años de infancia transcurren en la tierra que lo vio nacer, trasladándose luego al puerto de Mollendo, donde estudia los primeros años de Educación Primaria. La secundaria en el Colegio Seminario “San Ambrosio” de Puno y en la …

Fernando Chuquipiunta El “Jardín del Altiplano” es la hermosa ciudad de la primavera eterna y don Gabino Vargas Flores, nacido en Moho el 19 de febrero de 1923, es el patriarca del periodismo puneño. A la sazón, se relacionaría con personas amantes de las letras peruanas las cuales alimentarían su ingenio, es allí donde funda …

El decano del Colegio de Antropólogos de Puno, Walter Rodríguez, recordó la biografía del fotógrafo Martin Chambi. “Es un ciudadano puneño que lo quieren más en Cusco, porque vivió y padeció allí (…), sin embargo, él se nunca negó su lugar de nacimiento que es Coasa (Carabaya)”, señaló. Señaló que en 2005 en el auditorio …

Ayer informaron del fallecimiento del luchador social Hugo Lipa Quina. Fue un profesor muy reconocido, dirigente sindical, ingeniero economista; y sobre todo fue amante de las expresiones culturales de nuestra región. Edwin Loza, ex presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, recordó su recorrido profesional. Concluida su educación secundaria en el colegio San Carlos …