Yudit Paucar, representante de la Unión de Mujeres Aymaras, hace un llamado a cuidar el lago como un tesoro espiritual y vital
Yudit Paucar Palomino, representante de la Unión de Mujeres Aymaras, destacó la profunda conexión espiritual y vital que las comunidades indígenas tienen con el Lago Titicaca. Subrayó que, para muchos pueblos originarios, el lago no es simplemente un cuerpo de agua, sino una entidad sagrada vinculada a la Pachamama.
“El lago es muy importante y primordial para nosotros. Así como cuidamos a la Pachamama, también creemos que debemos cuidar al Lago Titicaca. Para muchas personas, hoy en día, el lago es simplemente agua, pero para los pueblos indígenas tiene otra connotación. Sin agua no se puede vivir”, expresó.
Asimismo, realizó un llamado a la conciencia colectiva, señalando que todos los ciudadanos comparten la responsabilidad en la contaminación del lago. “No podemos culpar solamente a las empresas. Nosotros, como personas individuales, también contaminamos. En los mercados pedimos productos en bolsas plásticas, y muchas veces las desechamos sin pensar. Esa también es una forma de contaminar”, advirtió.
También lamentó el comportamiento cotidiano de muchos ciudadanos, quienes consumen bebidas en la vía pública y luego arrojan los envases en las calles. “La contaminación no solo viene de grandes industrias. Desde uno mismo debe nacer el cambio”, indicó.
Además, explicó que muchas comunidades no pueden consumir el agua de la ciudad, ya que esta también es bombeada del mismo lago, lo que agrava la situación de quienes deben trasladarse grandes distancias para obtener agua potable en sus zonas rurales.