Puno sigue siendo la segunda región del país con un mayor número de trata de personas


Trata de personas
Foto: Trata de personas

De cada 10 personas sólo 2 tienen información sobre la trata de personas y tráfico de migrantes en la región de Puno

El jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona Huamán, informó que Puno es la segunda región del país con mayor número de casos de trata de personas y tráfico de migrantes. Precisó que según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el año 2019 se reportó la mayor cantidad de casos, en el 2020 hubo una reducción de los indicadores, principalmente por las restricciones a causa de la pandemia.

Lamentó que de cada 10 personas, sólo 2 conozcan sobre la trata de personas, «nos falta información y si no conocemos el problema social y sus riesgos, podemos ser víctimas de este mal social«, indicó el defensor; al tiempo de señalar que hace poco se aprobó una política nacional contra la trata de personas al 2030, «necesitamos socializar el contenido, para ello es importante que las entidades conformantes de la red regional y redes provinciales contra la trata de personas impulsen acciones de orientación e información«, indicó.

Recordó que, la mayoría de las víctimas son captadas con mejores ofertas laborales, incluso ofertas académicas, «este tema tiene que ser de agenda pública para todas las instituciones, más aún para los candidatos al gobierno regional, provinciales y distritales, tienen que involucrarse con este problema social«, expresó Jacinto Ticona; quien también precisó que, de cada 10 personas, principalmente jóvenes, 8 son captadas con falsos ofrecimientos.

Recordó que las víctimas que lograron escapar de sus raptores, están obligadas a denunciar de estos hechos a las autoridades, a fin de identificar a las personas involucradas en la trata de personas y tráfico de migrantes. Cabe precisar que, estas aseveraciones fueron vertidas en la campaña de orientación y sensibilización realizados ayer en el Parque Manuel Pino de la ciudad de Puno.   

Finalmente, lamentó que, desde la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno, no haya acciones concretas para hacerle frente a este problema social.