Puno y Bolivia refuerzan su lucha contra la trata de personas con nueva hoja de ruta Binacional


director de la Oficina Desconcentrada del MRE en Puno
director de la Oficina Desconcentrada del MRE en Puno

Perú y Bolivia avanzan en la implementación de medidas más estrictas para combatir la trata y el tráfico ilícito de migrantes

El director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, Luis Amadeo Luna de la Cruz, informó que se ha suscrito una nueva hoja de ruta binacional entre Perú y Bolivia para el periodo 2025–2026, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos. El acuerdo se concretó la semana pasada en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), ubicado en la localidad de Desaguadero, frontera entre ambos países.

La firma de este documento se realizó en coordinación con representantes del gobierno boliviano, como parte de un esfuerzo por renovar los compromisos asumidos en convenios anteriores. Según Luna de la Cruz, se dará un mayor énfasis a las acciones preventivas y de control, enfocándose especialmente en la protección de jóvenes, quienes suelen ser las principales víctimas de este delito.

La hoja de ruta contempla 11 actividades claves distribuidas en cuatro ejes que van desde la planificación y monitoreo, prevención, atención y protección, e investigación y sanción. Las autoridades del lado peruano, así como de Bolivia, esperan que la implementación de este plan permita reducir de manera efectiva los casos de trata en la zona fronteriza, considerada una de las más vulnerables por su dinámica migratoria y comercial.