La propuesta surge ante el descenso del lago y el aprovechamiento responsable de tierras
El jefe de la Reserva Nacional del Titicaca, Víctor Hugo Apaza Vargas, informó que se encuentra en proceso la actualización del Plan Maestro Optimizado, un documento técnico que se renueva cada cinco años y que establece las amenazas al ecosistema, estrategias de manejo, acciones a implementar y normas para el uso responsable del área natural protegida. Este plan regula actividades como la pesca, el corte de totora, la recolección de huevos, el consumo de aves y el pastoreo dentro de la reserva.
La novedad en esta actualización es la posible incorporación de la actividad agrícola en ciertas zonas de la reserva, que hasta ahora ha sido limitada. Según Apaza Vargas, esta propuesta ha sido socializada con las comunidades, considerando que el lago Titicaca aún no recupera su nivel habitual y que existen extensos territorios de tierra seca que podrían ser aprovechados de forma responsable. La iniciativa busca responder a las nuevas condiciones del ecosistema, sin comprometer la integridad del área protegida.
El diagnóstico del nuevo plan maestro será presentado en julio de este año, y se espera que entre en vigencia a partir de enero de 2026, una vez que venza el documento actual. Las autoridades de la reserva destacan que cualquier ampliación de actividades, como la agrícola, se sujetará a compromisos claros de respeto y sostenibilidad dentro del ecosistema del Titicaca.